07 oct. 2025

5 años de Covid: De un caso de neumonía a matar a millones

30542231

Covid-19. Una paciente recibe tratamiento en una unidad de cuidados intensivos.

.

El 31 de diciembre de 2019 las autoridades de la ciudad china de Wuhan notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre varios casos de una “neumonía de origen desconocido”. Se trataba del inicio de lo que fue después la peor pandemia del último siglo, la del Covid-19.

Un lustro después, la ONU reconoce que el número verdadero de fallecidos puede superar los 20 millones.

Esta es la cronología de los primeros momentos del Covid-19, hasta que fue declarada pandemia por la OMS:

2019

- 31 diciembre.- China informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una nueva neumonía vírica en Wuhan.

2020

- 5 enero.- La OMS comparte información detallada a todos los Estados miembros y aconseja tomar precauciones. Publica su primer parte en el boletín de brotes epidémicos.

- 7 enero.- Identificado el causante de la enfermedad como un nuevo coronavirus.

- 11 enero.- China confirma la primera muerte por Covid.

- 13 enero.- Tailandia notifica un caso del nuevo coronavirus confirmado en laboratorio importado desde Wuhan, el primero registrado fuera de China.

- La OMS publica el primer protocolo de la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (PCR-RT) por un laboratorio asociado de la Organización para diagnosticar el nuevo coronavirus.

- 16 enero.- Japón notifica un caso en una persona que había viajado a Wuhan.

- 21 enero.- Se confirma la transmisión del virus entre humanos. Estados Unidos detecta su primer caso.

- 23 enero.- China confina la ciudad de Wuhan.

- 24 enero.- El virus llega a Europa con tres casos en Francia.

- 30 enero.- La OMS declara emergencia internacional.

- 30-31 enero.- Primeros casos en Italia, España y Reino Unido.

- 1 febrero.- Primer muerto fuera de China: un hombre chino fallecido en Manila.

- 11 febrero.- La OMS bautiza el nuevo coronavirus como Covid-19.

- 15 febrero.- Francia registra la primera muerte por coronavirus en Europa, un turista chino.

- 26 febrero.- Brasil confirma el primer caso en América Latina.

- 7 marzo.- Se superan los 100.000 casos confirmados de Covid-19.

- 11 marzo.- La OMS declara la pandemia.

RESTRICCIÓN Y CONFINAMIENTOS

- 11 de marzo.- El presidente de EEUU, Donald Trump, anuncia la suspensión de vuelos desde Europa.

- 14 marzo.- España declara el estado de alarma e impone el confinamiento. En los días siguientes, lo hacen otros países europeos.

- 15 marzo.- Perú impone el confinamiento convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo.

OMS pide compartir datos a China La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a China a compartir los datos del origen del Covid-19, cinco años después de que se desatara la pandemia global en la que murieron millones de personas. “Seguimos pidiendo a China que comparta datos y acceso para que podamos entender los orígenes del Covid-19. Esto es un imperativo moral y científico”, dijo la OMS. “Sin transparencia y cooperación entre países, el mundo no podrá prevenir ni prepararse adecuadamente para futuras epidemias y pandemias”. La OMS recordó cómo su oficina en China recibió el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de las autoridades de Wuhan sobre casos de una “neumonía viral”. Semanas después, “el Covid-19 cambió nuestras vidas y nuestro mundo”, añadió la agencia de ONU. “Con motivo de este aniversario, tomemos un momento para honrar las vidas perdidas, reconocer a los que siguen sufriendo por el Covid-19 y el Covid largo, expresar gratitud a los sanitarios que se sacrificaron por nosotros, y comprometernos a aprender del Covid-19 para construir un futuro más sano”. AFP

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.