14 ago. 2025

25 años del Instituto Superior de los Jesuitas

El lunes 10 de marzo del año 1997, el Centro de Estudios Propedéuticos de la Compañía de Jesús (CEPHSI) se convertía en el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF), que celebra exactamente los 25 años de vida como Instituto de Educación Superior.

ISEHF_33194080_resize.JPG

El ISEHF busca desde sus inicios acompañar la formación del pensamiento paraguayo, tanto en el ámbito de la reflexión crítica, “aprender a pensar”, como el acto ético del servicio, “aprender a servir”, para la convivencia de paz y justicia en nuestro país.

En aquel inicio del proyecto educativo del ISEHF, el objetivo que se proyectaba en el horizonte fue el de acompañar la formación del pensamiento paraguayo, tanto en el ámbito de la reflexión crítica, “aprender a pensar”, como el acto ético del servicio, “aprender a servir” para la convivencia de paz y justicia en nuestro país. De ahí, se abre el campo humanístico-filosófico de enseñanza superior concretado en el estudio de la filosofía con proyección a una futura licenciatura; y la formación en el profesorado en Filosofía y Educación Ética y Ciudadana.

Desde aquel incipiente comienzo como Instituto Superior hasta la fecha, el ISEHF ha contado con 6 directores, siendo su primer director el P. Kevin O’Higgins; 150 profesores, 15 personal técnico y administrativo. Entre sus docentes más destacados citamos a algunos: el P. Kevin O’Higgins, P. Antonio González Dorado, P. Henry Grant, P. Jesús Montero Tirado, P. Bartomeu Meliá, P. Rafael Juste, P. José Luis Caravias, P. Francisco Oliva, P. Carlos Canillas, P. Guillermo Cabello, P. Gabriel Insaurralde, P. Alberto Luna, P. Mariano García, P. Joaquín Medina, P. José Ramón Torres; los profesores Eustaquio Funes, Amelia Piquero, Raúl Fernández, Ela Salazar, Marta Ferreiro, Susana Morínigo, Melquiades Alonso, Marta Villa, José Brun, Ignacio Telesca, José Nicolás Morínigo, Miguelina Cadogan, José Manuel Silvero, Jorge Benítez, Aida Ortiz de Coronel, Isabel Barreto, Dong Wook Kim, Mario Ramos Reyes, Margot Bremer, Luis Ayala, entre otros. Destaca de una manera especial la secretaria del ISEHF, la señora Margarita Bareiro. Ella participó de la transición del CEPHSI al ISEHF, acompañando durante estos extensos 25 años en su servicio de la secretaría. Ciertamente, es la persona testigo viviente de lo que fue el ISEHF en estos 25 años. Ahora ella se prepara a acogerse a los beneficios de la jubilación. Nuestro agradecimiento y sincero reconocimiento a Margarita y a todos los docentes que han iluminado con sus servicios, sus sabidurías y sus ideas claras el ambiente intelectual del ISEHF.

Por otra parte, han pasado por las aulas del ISEHF, un total de 1.750 estudiantes en filosofía. De los cuales, 55 recibieron sus títulos de licenciado en Filosofía”, 180 estudiantes han recibido el título de profesor de Filosofía y de Educación Ética y Ciudadana, 30 estudiantes recibieron el título de profesorado en Ciencias Sociales. A partir del año 2014 se ha dado inicio a la maestría en Gestión y Dirección Educacional, juntamente con la Universidad jesuita Alberto Hurtado de Chile, con la oferta de una doble titulación. De esta manera y gracias a esta propuesta educativa, 140 profesionales de la educación han recibido el título de magíster en Gestión y Dirección Educacional”. En este año 2022, nos disponemos a dar inicio a la octava cohorte de dicha maestría.

Asimismo, desde el 2014 se han iniciado los cursos modulares de la formación del educador. Hasta la fecha, se han formado un total de 2.317 profesionales de la educación.

El ISEHF es miembro de la Ausjal, Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina, desde el año 1999. Así también, el ISEHF ha celebrado convenios de cooperación interinstitucional con entidades universitarias locales, de Latinoamérica y de algunas universidades jesuitas de Europa. Entre los que citamos: la Universidad Iberoamericana de México, la Universidad Alberto Hurtado de Chile, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Loyola Andalucía de España. A nivel local, se han celebrado convenios de cooperación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), con la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, el Instituto de Formación Docente Paraguayo Americano, con el Instituto de Trabajo Social y la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.

Entre los trabajos de investigaciones y estudios, que permitieron a los estudiantes acceder a los títulos de grado, se encuentran, por citar algunos temas: La educación humanizadora desde la perspectiva de Paulo Freire; La esencia objetivada del hombre en el pensamiento de Ludwing Feuerbach; Fundamentos antropológicos de Jean-Jacques Rousseau y Thomas Hobbes; Los conceptos de tiempo y muerte en los cuentos de Jorge Luis Borges; Los fundamentos antropológicos de la organización política en el Leviahtan de Thomas Hobbes.

De los trabajos de investigación de la maestría se encuentran: Importancia de las inteligencias múltiples en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos/as de EMD en un colegio público de Asunción; Situación actual y proyecciones de la educación inclusiva en orden a proponer un plan de mejora para la inclusión escolar; Educación en Arte Visual en el preescolar del Colegio Cristo Rey y propuestas para su mejora; Articulación entre el último año del Nivel Inicial y el Primer Grado de la Educación Escolar Básica de una escuela de la Compañía de Jesús; Propuesta de estrategias para la resolución de conflictos y formas de violencia en el ambiente educativo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Desde el año 2005 por Ley 2823/05 y modificado en el 2019, por Ley número 6420, el ISEHF es reconocido como institución de educación superior, facultando así “al Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos San Francisco Javier, en cumplimiento de su misión de investigación, formación profesional y servicio a la comunidad, implementar planes y programas de estudio en el campo de la Filosofía - Ciencias de la Educación, y a expedir títulos para los cursos de pregrado, carreras de grado y programas de posgrado conforme al campo del saber específico para el cual fue creado.”

Desde sus inicios, el ISEHF viene desarrollando su Semana Filosófico-Cultural, y a partir del año 2020 nace el programa Primavera Filosófica. Algunos de los temas de estudios académicos son cuanto sigue: Reflexiones en torno a lo humano, la relación entre Filosofía y Ciencia, política y pandemia, el cambio (en lo social, en lo político, de mentalidades), la casa común, identidad y género y otros.

Además, merece destacar la presencia del ISEHF en la radiofonía paraguaya a través de la 1300 AM, con el programa El Ojo del Topo, conducido por el profesor César Zapata. Los temas abordados en dicho programa son focalizados en torno al pensamiento filosófico.

Actualmente el ISEHF ofrece los cursos preteológicos de filosofía a estudiantes seminaristas de las congregaciones religiosas; así también, cuenta con la formación en licenciatura en Filosofía. En el ámbito de la Formación del Educador, el ISEHF ofrece los cursos de técnico docente en evaluación de los aprendizajes; técnico docente en gestión educativa; técnico docente en educación inclusiva; profesionalización en ciencias sociales; técnico docente en integración pedagógica de las TIC; habilitación pedagógica; profesionalización en lengua castellana; didáctica universitaria; especialización en investigación educativa; actualización docente y especialización en neurociencia aplicada a la educación; maestría en gestión y dirección educacional; diplomado en mediación, negociación y transformación de conflictos: educación para la paz; pedagogía de la afectividad y biodanza.

Hoy nos encontramos con nuevos desafíos. El paso del ISEHF como Instituto de Educación Superior a constituirse en Universidad Jesuita del Paraguay. Creemos que muy pronto, las autoridades evaluadoras y los entes reguladores de la Educación Superior en nuestro país nos darán el visto bueno correspondiente para iniciar la universidad.

En este entretiempo del ISEHF en que celebra sus 25 años de vida institucional y el punto en marcha de la Universidad Jesuita del Paraguay, queremos abrir un departamento dedicado a las artes escénicas y expresivas, el Departamento de Artes. Este espacio dedicado al arte, a través de los talleres de teatro, las presentaciones de fragmentos de obras teatrales del patrimonio cultural de la humanidad, la oratoria, las lecturas de grandes obras literarias y la reflexión de lo bello, lo sublime, lo que da un tono y buen gusto estético, favorecerán a extender nuestra mirada y propiciar una atmósfera de trascendencia en el entorno en que habitamos.

Gracias a todos los que hacen posible el aporte del ISEHF a la educación superior.