La estadística de morosos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra un promedio del 20 por ciento del total de 1.050.000 clientes que posee la entidad. Esto significa que unos 210.000 usuarios no pagan sus facturas en forma regular sino con atrasos, en el lapso de prórroga del segundo aviso.
Las cuotas tienen fecha de vencimiento los 30 días del mes, a fin de obtener una regularidad administrativa que de otra manera hubiera sido imposible de manejar, afirmó ayer el ingeniero Walter Causarano, jefe de la División de Usuarios de la Ande.
“Hemos establecido vencimientos por zonas de acuerdo a una discriminación de fechas que se mantiene totalmente fija, de modo que el usuario conoce perfectamente cuándo le va a llegar su factura de consumo”, explicó.
Las fechas de vencimiento tienen otro lapso de 10 días de gracia para el abono sin recargo, aun para las facturas de último aviso, que corresponden a dos meses de consumo.
Solo en la Gran Asunción la Ande procede a cortar el servicio a un promedio de 1.200 usuarios por día, lo que incluye el retiro de medidores por falta de pago.
De esta cifra, entre el 60 y el 70 por ciento de los morosos se acerca en ventanillas de la empresa estatal a solucionar el problema con el pago total de la deuda o a través del abono fraccionado hasta en tres cuotas, informó Causarano.
Para los casos especiales, como las sobrefacturaciones, el usuario debe pedir turno para hablar con el jefe del Departamento de Atención a Clientes, en el local de España y Padre Cardozo.
PROPUESTA. Usuarios consultados ayer en la sede central de Ande coincidieron en señalar que los vencimientos deberían ser a finales de mes, luego del cobro de salarios, para no entrar forzosamente en mora en días de escaso circulante.
Sobre el punto, el ingeniero Causarano dijo que si las facturas vencieran todas al mismo tiempo se desencadenaría “un desastre” en las bocas de cobranza y en el mismo sistema informático de la entidad, que no podrán absorber millares de operaciones en forma simultánea.