16 jul. 2025

1984, la distopía de Orwell se vuelve viñeta para recordarnos su mensaje

Que George Orwell es ahora más actual que nunca es algo evidente, pero para aquellos que aún no se hayan dado cuenta, el historietista brasileño Fido Nesti presenta 1984 la adaptación al cómic de esta novela que nos invita a recordar que el “poderoso mensaje de Orwell sigue siendo muy urgente”.

vieñeta 1984 novela.jpg

El historietista brasileño Fido Nesti presenta 1984, la adaptación al cómic de esta novela.

Foto: EFE

Así lo expresa Fido (Sao Paulo, 1971) en una entrevista con Efe con motivo el lanzamiento en España de esta adaptación publicada por la editorial De Bolsillo, una novela gráfica que ha tardado dos años en llevar a cabo.

“Orwell y su distopía son tan relevantes hoy que no podía evitar tenerlo en mi cerebro todo el tiempo. La realidad cotidiana llamaba a mi puerta recordando que en realidad estaba viviendo una triple distopía: el 1984 de Orwell, el nuevo gobierno brasileño y luego la pandemia”, dice Nesti.

Y es que, para el autor, el “poderoso mensaje” de George Orwell sigue “siendo muy urgente” porque “ahora estamos ante el regreso de varios regímenes totalitarios”.

Según cuenta, fue en 1984 cuando leyó en la escuela por primera vez Animal Farm (Rebelión en la Granja) y 1984, una fecha en la que tenía 13 años: “me impresionó mucho su visión de pesadilla del futuro. Todavía estaba viviendo los últimos días de una dictadura militar en mi país, por lo que el escenario de la novela no me resultaba extraño en absoluto”.

Por eso, leerlo de nuevo para hacer esta adaptación fue para él “un gran placer”, aunque esta lectura le dio un “segundo golpe” ya que “todavía resuena con mucha fuerza”.

“Algunos de los temas de la novela, como la pérdida de la individualidad, me impresionaron aún más. Cuando lo leí por primera vez no había Internet y ahora las pantallas que todo lo ven están en nuestras manos, todo el tiempo, en formato de teléfonos móviles”, reflexiona.

Le puede interesar: 1984, la novela más prestada en la historia de la Biblioteca de Nueva York

En cuanto al proceso de trabajo, Nesti lo califica de “desafiante” porque para llevarlo a cabo necesitó hacer varias lecturas, anotaciones, desarrollo de personajes, investigación, guiones y diseños.

“Fue -explica- particularmente difícil elegir qué extractos podrían abreviarse dado que el texto es muy rico y relevante. La idea era crear un buen equilibrio entre texto e imágenes para hacer que funcione como una novela gráfica sin perder el alma de la novela”.

Y no lo pierde porque hasta la elección de color parece salida de la mente de Orwell: gris y rojo.

“Creo que el hormigón -como define el artista al gris- es un buen color para representar la opresión, la desesperación, la tortura, la pérdida de la humanidad. Vivir en Londres durante un año me ayudó con la creación de la paleta de Oceanía, inspirada en el clima y la arquitectura brutalista”.

Y estos colores funcionan también como un “estado mental”, ése que refleja lo que sucede dentro de la cabeza de Winston Smith.

“Estaría muy feliz si pudiera despertar cierto interés en nuevos lectores, así como si este cómic ayude a difundir sus palabras y llamar la atención para descubrir la novela original”, concluye este autor brasileño que trabaja para publicaciones como The New Yorker, Rolling Stone o Americas Quarterly.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.