09 ago. 2025

15 millones de transferencias en guaraníes hechas en julio

Según los datos estadísticos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), en el séptimo mes del año se realizaron 14.819.212 transferencias por valor de G. 53 billones (USD 7.000 millones al cambio actual). La cantidad de operaciones se duplicó respecto a lo registrado en julio del 2023, mientras que el valor total de las mismas creció 48% en forma interanual. En ambos casos, representan el mayor volumen de transferencias desde que se tiene registros.

Un análisis de la consultora Mentu refiere que, por rango, se verifica que las transferencias que mueven el mayor volumen de dinero –las realizadas por montos superiores a los G. 1.000 millones–, se incrementaron 55% interanualmente. Sin embargo, las más frecuentes, que son las realizadas por montos de hasta G. 1 millón en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), se duplicaron tanto en monto como en cantidad, propiciando el mayor dinamismo en el sistema, según los expertos de la firma.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.