03 sept. 2025

12 muertos y 30 heridos en atentado suicida en acto electoral en Pakistán

Al menos 12 personas murieron este martes y 30 resultaron heridas en un atentado suicida en un acto electoral de un partido regional del noroeste de Pakistán, a dos semanas de la celebración de comicios generales en el país, informó a Efe una fuente policial.

Pakistán

Funcionarios de seguridad inspeccionan el lugar de una explosión que tenía como objetivo un acto de campaña electoral del Partido Nacional Awami.

EFE

El atentado ocurrió a última hora de la noche cuando un terrorista hizo explotar las bombas que portaba en un mitin del Partido Nacionalista Awami (ANP) en Peshawar, capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, dijo el portavoz de la policía de esta urbe, Gul Zaman.

Entre los 12 muertos se encuentra el político Haroon Bilour, cuyo padre, Haroon Bilour, falleció en 2012 en otro atentado suicida.

Zaman indicó que en el mitin se encontraban unas 200 personas, de las que 30 han resultado heridas y han sido trasladadas a un hospital.

El ANP es una formación laica y moderada que representa a los pastunes, etnia mayoritaria entre los talibanes, pero también de gran parte de la población de Khyber Pakhtunkhwa, donde este partido forma parte de la oposición tras gobernar en la legislatura de 2008-2013.

Muchos miembros del ANP han sido atacados en el pasado por los talibanes y otros grupos insurgentes afines, que tienen una gran presencia en la región y en especial en las adyacentes áreas tribales fronterizas con Afganistán.

Se trata del primer atentado con muertos de la campaña electoral para las elecciones generales del 25 de julio, unos comicios en los que están llamados a votar unos 105 millones de personas.

La violencia se redujo en el país durante 2017 con 1.260 muertos por terrorismo -540 de ellos civiles, 208 miembros de las fuerzas de seguridad y 512 supuestos terroristas-, la cifra más baja en una década, según el Portal de Terrorismo del Sur de Asia, que estudia la violencia en la región.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.