16 oct. 2025

10 años de “angustiante espera” tras la desaparición del vuelo MH370

El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció del radar. 10 años después, las familias de las víctimas viven todavía acechadas por preguntas sin respuesta sobre qué ocurrió con sus seres queridos.

Vuelo MH370.jpg

El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció del radar y las familias de las víctimas viven todavía acechadas por preguntas sin respuesta.

Foto: EFE

“Cada año que pasa sin que se encuentre el avión es otro año de angustiante espera”, explica la malasia Grace Nathan, hija de una víctima, ahora convertida en abogada y portavoz de las familias.

Su madre Anne Daisy, que entonces tenía 56 años, era una de los 239 pasajeros y tripulantes del Boeing 777 despegado de Kuala Lumpur con destino a Pekín, que desapareció de repente en el océano Índico.

Durante casi tres años se buscaron los restos del aparato en una zona de 120.000 kilómetros cuadrados, en una de las mayores operaciones de este estilo en la historia de la aviación.

Pero solo se encontraron algunos fragmentos.

Puede leer: Malasia está dispuesta a reabrir la investigación sobre la desaparición del MH370

A pocos días del décimo aniversario de la catástrofe, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, declaró el lunes que estaría “feliz de relanzar” la búsqueda en caso de aparecer pruebas “convincentes”.

Noches en blanco

Li Yan Lin, de 28 años, volaba con ese avión hacia Pekín porque sus padres querían presentarle una futura esposa. Nunca llegó a conocerla.

“Decidimos dejar nuestra casa para vivir en un nuevo lugar y también aliviar nuestras emociones”, cuenta su madre Liu Shuang Fong, que participó el domingo en una concentración de familias en Kuala Lumpur para conmemorar el décimo aniversario de la desaparición.

“Paso todavía noches en blanco esperando que llame a nuestra puerta. Pienso en mi hijo todos los días”, afirma.

Para algunos, el dolor acumulado en los últimos diez años es mucho peor que la conmoción inicial.

“No me atrevo a reflexionar lo que hemos pasado desde hace 10 años”, asegura Jiang Hui, cuya madre iba en el fatídico vuelo.

“El tormento y el dolor de los últimos diez años, todos estos daños secundarios causados a los familiares, han superado de largo el dolor inicial. No es dos o tres veces peor, sino diez o cien veces peor”, confía a la AFP desde Pekín.

Siga leyendo: A 9 años de su desaparición, el misterio del vuelo MH370 llega a Netflix

Para Jacquita Gonzales, cuyo marido era miembro del personal de cabina, la única manera de aliviar el dolor sería encontrar el avión.

“Es por esto que es importante continuar la búsqueda. No hace falta que eso siga siendo un misterio”, defiende esta mujer, que también se manifestó el domingo en Kuala Lumpur con otros 500 allegados de los pasajeros desaparecidos.

Todos necesitamos saber

La desaparición del avión ha sido objeto de multitud de teorías, como una que la atribuía a un acto deliberado del piloto, Zaharie Ahmad Shah, un profesional experimentado de 53 años.

Un informe publicado por Malasia en 2018 señaló fallos en el control del tráfico aéreo y señaló que la trayectoria del avión había sido modificada manualmente, pero no alcanzó ninguna conclusión firme.

El ministro malasio de Transportes, Anthony Loke, anunció el domingo que se iba a reunir con representantes de la sociedad de exploración marina Ocean Infinity para una eventual reanudación de la búsqueda.

Esta firma con sede en Texas ya llevó a cabo una investigación infructuosa en 2018, después de una vasta operación desplegada por Australia y suspendida en enero de 2017.

Para Blaine Gibson, un cazatesoros estadounidense y exabogado que encontró los escasos restos del vuelo MH370, descubrir la “verdad” sobre lo ocurrido no solo beneficiará a las familias, sino también a los clientes corrientes de las aerolíneas.

“Todos necesitamos saber cuando subimos a un avión que no vamos a desaparecer”, dijo a la AFP. “Malasia también necesita una respuesta. Hay que encontrar el avión, dejarlo todo atrás y avanzar”.

AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.