18 sept. 2025

1 de cada 2 familias en Argentina recibirá ayuda estatal por Covid-19

1 de cada 2 familias de Argentina recibirá un bono equivalente a USD 150 del Estado, para asistir a sectores más afectados por la cuarentena que se inició el 20 de marzo y que va hasta el 26 de abril.

Cuidados. Un empleado de una cadena de repartos usa el tapabocas, una medida obligatoria impuesta en Argentina.

Cuidados. Un empleado de una cadena de repartos usa el tapabocas, una medida obligatoria impuesta en Argentina.

1 de cada 2 familias de Argentina recibirá el bono de 10.000 pesos (unos 150 dólares) creado por el Gobierno para ayudar a los sectores más golpeados durante la cuarentena obligatoria que rige desde el 20 de marzo y que va hasta el 26 de abril, un dato que expone la dimensión del impacto social de la pandemia de coronavirus en una economía en recesión desde hace 2 años.

Los efectos del aislamiento social obligatorio y preventivo comienzan a sentirse no solo a nivel sanitario, con un lento ritmo de crecimiento del número de contagios y muertes, sino también en el bolsillo de la gente, más que nada de los sectores de la economía informal y de los rubros paralizados por la cuarentena que no registraron ingresos.

“Los que más necesitan comida van a tener la comida que necesitan y los que necesitan recursos van a tener los recursos que necesitan”, prometió el presidente argentino Alberto Fernández, al anunciar la semana pasada la extensión de la cuarentena hasta el 26 de abril, pese a presiones desde distintos sectores por reanudar la actividad.

AYUDA. Hasta el momento se aprobó el otorgamiento del denominado Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a 7.854.316 beneficiarios, según precisó el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli.

Unos 12 millones de personas, de los 44 millones que habitan en el país, se inscribieron para recibir la ayuda estatal excepcional, que solo puede percibir uno por grupo familiar, pero un tercio de los inscriptos no fue aprobado en primera instancia y Anses abrirá una nueva fase de inscripción desde el 22 de abril.

“Que más de 7,8 millones de personas accedan a este beneficio implica un gran esfuerzo del Estado Nacional, son casi 80.000 millones de pesos (1.198 millones de dólares) que el Gobierno destina como política pública para paliar los efectos de esta crisis y hacer una política anticíclica que compense la caída de la actividad económica que sufre nuestro país por esta crisis mundial”, destacó Vanoli.

De los 15 millones de hogares de la Argentina, según la actualización estimada del censo poblacional de 2010, poco más de la mitad percibirá la ayuda estatal, son trabajadores informales, trabajadores independientes de bajos ingresos, personal de casas particulares y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas y del plan Progresar.

El bono se dará por una única vez, pero no se descarta que se reitere si se mantiene el aislamiento social preventivo obligatorio que mantiene casi paralizado al país, en el que solo funcionan hoy actividades esenciales y la venta de alimentos y medicamentos.

Ya se registró hasta ayer 2.277 casos de Covid-19, con 101 decesos. Hay contagios en 21 de los 24 distritos del país, y la mitad de casos son de capital y provincia de Buenos Aires.


Pobreza en alza
A fines de 2019, la pobreza alcanzaba al 35,5% de la población, según las últimas cifras oficiales disponibles, y todo indica que se profundizará como consecuencia del agravamiento de la recesión que atraviesa Argentina desde abril de 2018.
La delicada situación social motivó al Gobierno a acelerar la distribución de alimentos en los sectores más vulnerables, con escándalo político incluido por el pago de precios más caros que los de mercado en la compra de productos por parte del Ministerio de Desarrollo Social, y el despliegue de comedores de las Fuerzas Armadas para llevar un plato de comida a los barrios más pobres de Buenos Aires.
Con la recaudación en baja, las provincias también reclaman asistencia urgente del Gobierno nacional para atender la situación en sus distritos por la pandemia. EFE

2.277
casos de Covid-19 hay en Argentina, con 101 muertes. Hay contagios en 21 de los 24 distritos del país.