25 nov. 2025

Ley para deducir 100% compras del súper beneficiará a 300.000 personas, según la SET

De acuerdo con el viceministro de Tributación, Óscar Orué, unos 300.000 contribuyentes del Fisco serán los beneficiados con la ley para deducir el 100% del IVA en supermercados. La propuesta debe ser promulgada o vetada por el Ejecutivo.

ABARATAMIENTO DE PRODUCTOS EN SUPERMERCADOS_18_30723598.jpg

Consumo. Los consumidores están sufriendo la subida de precios que este año se proyecta en cifra histórica.

Foto: Archivo ÚH

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, afirmó este viernes, a través de Monumental 1080 AM, que unas 300.000 personas serán las beneficiadas con el proyecto de ley para la deducción del 100% del impuesto al valor agregado (IVA) para las diversas compras, el cual se encuentra a la espera de una promulgación o veto del Poder Ejecutivo.

La normativa incluye a alimentos, bebidas, vestimenta, capacitación, salud, vacaciones y medicamentos, entre otros, que actualmente pueden ser deducidos solo en los gastos relacionados con la actividad gravada o profesional del contribuyente.

No obstante, Orué señaló que actualmente solo el 14% de los contribuyentes pagan el impuesto, mientras que el resto deduce todo. Aseguró que la ampliación en la deducción surgió ahora como propuesta, debido a que la SET comenzó a realizar controles.

Si bien dijo que respeta la postura de varios gremios que apoyan la normativa, está en desacuerdo debido a que tiene “un doble efecto” y porque “viola el principio de igualdad”.

Nota relacionada: Para Hugo Ramírez, la nueva ley sobre el IVA significaría un respiro para la economía local

Al respecto, dijo que habrá un sector que va a poder deducir el 100% de su consumo, mientras que “el otro, que implica a los asalariados, no va a poder deducir”. Dijo que el proyecto “desnaturaliza” la esencia del impuesto, porque el IVA es un tributo al consumo.

“Si queda vigente, el prestador de servicio va a poder deducir 100% gastos que no tienen relación con su actividad; por ejemplo, de vacaciones y otros”, enfatizó.

Y añadió: “Sin embargo, el sector más desprotegido, el sector asalariado, el que cobra sueldo mínimo, no va a poder deducir nada, va a terminar pagando el IVA, es inconstitucional”.

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la versión de la Cámara de Diputados sobre la deducción del 100% del impuesto al valor agregado (IVA) en las compras de alimentos y bebidas, entre otros rubros.

Lea también: Senado aprueba deducción del 100% del IVA en supermercados

El proyecto fue presentado por el diputado Hugo Ramírez, quien tras su aprobación en el Senado mencionó que con esta ley serán varias personas las beneficiadas, además buscar oxigenar la economía local y evitar así el contrabando.

Tras una recomendación del Fisco, en un estudio anterior de la propuesta los senadores plantearon que la deducción sea solo del 30%, pero tras las vueltas en ambas cámaras finalmente se logró su sanción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.