28 ago. 2025

Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

Las observaciones de un cuásar distante permitieron encontrar evidencias de antiguos vestigios químicos que revelan la muerte de una posible estrella de las primeras que iluminaron el universo,

estrellas.jpg

El análisis innovador de un cuásar distante permitió encontrar una proporción inusual de elementos.

Foto: newswise.com.

El Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarrolla (NoirLab) en Cerro Tololo (Chile) informó que un análisis innovador de un cuásar distante permitió encontrar una proporción inusual de elementos que, para los científicos, solo podría venir de los desechos producidos en la explosión de una estrella de primera generación de 300 masas solares.

Es probable que las primeras estrellas –conocidas como Población III– se formaran cuando el universo tenía apenas 100 millones de años, menos del uno por ciento de su edad actual, y eran tan grandes que cuando explotaron como supernovas sembraron el espacio con una combinación distintiva de elementos pesados.

Sin embargo, a pesar de décadas de búsqueda, hasta ahora no existe evidencia directa de estas estrellas primordiales.

El análisis de uno los cuásares más distantes conocidos –cuya luz ha estado viajando 13.100 millones de años–, con el telescopio Gemini Norte, ha permitido identificar lo que los investigadores creen que es el material remanente de la explosión de una estrella de primera generación.

Usando un método innovador para deducir los elementos químicos contenidos en las nubes que rodean al cuásar, notaron una composición muy inusual en la que el material contenía diez veces más hierro que magnesio, comparado con la proporción de estos elementos que es posible encontrar en nuestro Sol.

Lea más: Nueva imagen del James Webb: El caos de la galaxia Rueda de Carro

La explicación más probable para esta sorprendente característica es que el material lo dejara una estrella de primera generación que explotó como una supernova de inestabilidad de pares que, a diferencia de otras supernovas, no dejan restos estelares.

Si estos resultados son evidencia de una de las primeras estrellas y de los restos de una supernova de inestabilidad de pares, este descubrimiento ayudará a completar nuestra imagen de cómo la materia en el universo evolucionó hasta convertirse en lo que es hoy en día, señala el NoirLab.

Para verificar si esta interpretación es correcta, se requieren muchas más observaciones para ver si otros objetos presentan características similares.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.