30 ago. 2025

Zion y Lennox: “El mundo tiene los ojos puestos en la música latina”

Zion y Lennox iniciaron su carrera musical en la calles de Puerto Rico hace más de 15 años cuando el reguetón era aún un movimiento con escasa repercusión.

zion.png

El dúo se presentará en el cierre del Festival de Viña del Mar 2018. Foto: larepublica.pe

EFE - Alberto Valdez.

Ahora suenan en las discotecas de medio mundo y son los artistas encargados de cerrar este domingo el Festival de Viña del Mar, una oportunidad única que llevaban años esperando.

“Al principio era muy difícil para los músicos urbanos entrar en los medios, pero ahora hasta los cantantes americanos y españoles quieren copiar nuestro sonido”, explica Félix Ortiz, más conocido como Zion, en una entrevista con Efe.

“Estamos haciendo música y llegando a todas las partes, los ojos del mundo están mirando a Latinoamérica”, apunta Gabriel Pizarro, conocido como Lennox.

Los puertorriqueños se encuentran en Viña del Mar, donde además de actuar en la última noche del Festival Internacional de la Canción, también participan como jurado en las distintas competiciones que se celebran paralelamente a los conciertos.

Ambos hablan con tranquilidad aunque confiesan que tienen “los nervios de punta”, ya que es la primera vez que acuden a uno de los festivales más famosos de América Latina.

Hablar de Zion y Lennox es hacer un repaso de los grande nombres del reguetón, tanto de los considerados “padres” del movimiento urbano, como Arcángel y Don Omar, como de las nuevas figuras jóvenes, como Ozuna, J Balvin y Bad Bunny.

Se muestran “muy contentos” con todo lo que está pasando a su alrededor, especialmente con el empuje que han tenido los nuevos talentos “para abrirse hacia más mercados”, como lo demuestran las miles de millones de descargas y reproducciones que acumulan canciones como Despacito, Soy Peor o Criminal.

El trabajo constante entre los distintos grupos y solistas del continente, indican ambos, ha conseguido que raperos estadounidenses como Drake y French Montana, y DJ Diplo y Skrillex, se hayan acercado a su sonido “incluyendo elementos del género en sus producciones”.

Zion y Lennox han lanzado al mercado tres discos, el más reciente Motivan2 (2016) y un sinfín de sencillos como Pierdo la cabeza, que copó los primeros puestos de las listas de éxitos de la revista Billboard.

Los boricuas han aprovechado su paso por el Festival de Viña para presentar su nueva canción, La Player, con la que esperan poder “enamorar y poner a bailar a los chilenos”, afirma Zion.

En ella, sus seguidores pueden esperar un ritmo “sabroso” y “buenas vibraciones”, explican, una máxima que les ha acompañado durante toda su carrera como si de una filosofía de vida se tratara.

Y es que, a pesar de los estereotipos que rodean al reguetón y otros estilos urbanos latinos, los puertorriqueños creen que sus letras no incitan a la violencia o al sexismo, sino que se centran en “el amor, la gente que forma parte de sus vidas y en pasarla bien y rumbear”, destaca Lennox.

Una actitud que se refleja en su compromiso con varias causas sociales, entre las que destacan su participación en la Teletón chilena en diciembre pasado, y en otras actividades para recabar fondos para la reconstrucción de Puerto Rico tras el paso de los huracanes Irma y María.

“Nosotros tuvimos que enfrentarnos a muchos problemas en nuestra vida y ello nos hace ser conscientes de las necesidades de la gente. Siempre hemos mantenido nuestro compromiso con ellos”, dice Zion.

Los boricuas prefieren no adelantar nada de su actuación este domingo en Viña del Mar, pero están ansiosos de tomar el control del escenario y consagrarse en “un festival de primer nivel”, tras lo cual no descartan organizar un concierto multitudinario en Santiago en el que les acompañen “amigos tanto nacionales como internacionales”.

Más contenido de esta sección
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.