09 may. 2025

Zaha Hadid, la arquitecta que hizo historia

Zaha Hadid, fallecida en el 2016, recibía hace trece años el reconocido Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, y se convirtió en la primera mujer en lograrlo. Por eso Google homenajea a uno de los grandes nombres de la historia de la arquitectura con un Doodle.

zaha.jpg

Arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. | Foto: portal jumboshorts.

Zaha Hadid, considerada una de las figuras más influyentes de la arquitectura mundial, nació en Bagdad (Irak) en 1950 en una familia de clase alta árabe suní. Fue educada en la capital iraquí, en una escuela dirigida por monjas católicas francesas, y continuó su educación secundaria en Suiza y Reino Unido.

Regresó a Oriente Medio para estudiar Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut entre 1968 y 1971. Después de obtener su título regresó a Londres para estudiar en la Architectural Association (AA) de Londres, donde se graduó en 1977 y en donde también ejerció como profesora.

En sus primeros años, su producción fue más conceptual y por eso varios de sus proyectos no se realizaron, entre los que se destacan The Peak en Hong-Kong, varios edificios en Londres, el masterplan para la reurbanización de la zona portuaria de Hamburgo, un edificio de oficinas en Kufürstendamm en Berlín y la propuesta de concurso para el Parc de la Villette en París, cuyos dibujos forman parte de la colección del MoMA.

Durante años, Zaha Hadid rechazó el término ‘mujer arquitecta’ porque para ella lo que ha sido relevante es que era arquitecta. A lo largo del tiempo, consiguió ocupar un sitio en un entorno que ella misma describía como no amigable con las mujeres. “Diviértanse, no trabajen tan duro”, era su recomendación a la gente joven.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.