05 sept. 2025

Yuyeros rechazan advertencias del Ministerio de Salud

Las advertencias sobre el consumo de hierbas medicinales por parte de la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud no cayeron bien a los comerciantes. Desde la Asociación de vendedores de pohã ñana rechazan la postura de la cartera sanitaria.

yuyos.JPG

Los comerciantes de las famosas hierbas medicinales salieron al paso | Foto: Archivo

A través de un comunicado a la opinión pública los vendedores lamentan las expresiones emanadas desde el Ministerio de Salud.

La carta que lleva por título “Basta de mentiras del gobierno” señala que se desconoce profundamente los beneficios de la medicina natural y advierten que la medicina moderna se está inclinando paulatinamente a este modo de sanación.

“Desde las instituciones que defendemos y promovemos la medicina alternativa, exigimos al Ministerio de Salud que se retracte de sus expresiones y recomendaciones ignorantes y malintencionadas y que estudie las investigaciones científicas tanto nacionales como internacionales que sostienen la importancia de nuestra rama e inicie el proceso de reconocimiento de la medicina natural, que tanto bien ha hecho y seguirá haciendo al pueblo paraguayo”, expresa el comunicado.

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Javier Torres, representante del sector señaló que la campaña contra las hierbas medicinales guarda relación con un “conflicto de intereses” de las grandes corporaciones que forman parte de la industria farmacéutica.

Destacó que los vendedores del Mercado 4 jamás tuvieron casos de intoxicación a consecuencia de la ingesta de yuyos, tal como había advertido la Dirección de Vigilancia Sanitaria.

Remarcó que el pohã ñana fue declarado patrimonio nacional y que es la opción de las personas de escasos recursos para tratar sus dolencias físicas.

Asimismo apuntó que las ventas decayeron notoriamente este miércoles luego de que los medios de comunicación se hicieran eco de las advertencias.

Desde el Ministerio de Salud remitieron un comunicado que instaba a la ciudadanía a no mezclar hierbas medicinales y evitar la automedicación ya que las mismas podrían – según la institución – provocar intoxicaciones.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.