22 oct. 2025

Yuyeros rechazan advertencias del Ministerio de Salud

Las advertencias sobre el consumo de hierbas medicinales por parte de la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud no cayeron bien a los comerciantes. Desde la Asociación de vendedores de pohã ñana rechazan la postura de la cartera sanitaria.

yuyos.JPG

Los comerciantes de las famosas hierbas medicinales salieron al paso | Foto: Archivo

A través de un comunicado a la opinión pública los vendedores lamentan las expresiones emanadas desde el Ministerio de Salud.

La carta que lleva por título “Basta de mentiras del gobierno” señala que se desconoce profundamente los beneficios de la medicina natural y advierten que la medicina moderna se está inclinando paulatinamente a este modo de sanación.

“Desde las instituciones que defendemos y promovemos la medicina alternativa, exigimos al Ministerio de Salud que se retracte de sus expresiones y recomendaciones ignorantes y malintencionadas y que estudie las investigaciones científicas tanto nacionales como internacionales que sostienen la importancia de nuestra rama e inicie el proceso de reconocimiento de la medicina natural, que tanto bien ha hecho y seguirá haciendo al pueblo paraguayo”, expresa el comunicado.

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Javier Torres, representante del sector señaló que la campaña contra las hierbas medicinales guarda relación con un “conflicto de intereses” de las grandes corporaciones que forman parte de la industria farmacéutica.

Destacó que los vendedores del Mercado 4 jamás tuvieron casos de intoxicación a consecuencia de la ingesta de yuyos, tal como había advertido la Dirección de Vigilancia Sanitaria.

Remarcó que el pohã ñana fue declarado patrimonio nacional y que es la opción de las personas de escasos recursos para tratar sus dolencias físicas.

Asimismo apuntó que las ventas decayeron notoriamente este miércoles luego de que los medios de comunicación se hicieran eco de las advertencias.

Desde el Ministerio de Salud remitieron un comunicado que instaba a la ciudadanía a no mezclar hierbas medicinales y evitar la automedicación ya que las mismas podrían – según la institución – provocar intoxicaciones.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.