01 oct. 2025

Ximena, la única mujer que sobrevivió a accidente, vuelve a Bolivia

La única mujer que sobrevivió al accidente del vuelo de la aerolínea Lamia, la azafata boliviana Ximena Suárez, se solidarizó con las víctimas brasileñas del siniestro tras llegar en la madrugada a su país en un vuelo comercial.

chapecó Ximena Suárez,.jpg

Foto: Los Tiempos

EFE.

“Mi más sentido pésame a toda la familia de Chapeco, a sus jugadores por esta gran tragedia”, dijo Suárez en declaraciones a los medios, tras salir del avión ayudada y en una silla de ruedas al llegar a la ciudad boliviana de Santa Cruz (este).

La tripulante del avión siniestrado llegó a Santa Cruz en un vuelo de la compañía Avianca procedente de la ciudad colombiana de Medellín alrededor de la 01.50 hora local (04.50 GMT) de hoy.

La clínica Somer de Rionegro, en el noroeste de Colombia, dio el alta médica a la azafata el viernes pasado.

Suárez, que es natural de Santa Cruz y tiene dos hijos, es la última superviviente en salir de ese centro médico, donde seguía un tratamiento de fisioterapia para permitir su regreso a Bolivia.

También sobrevivieron al accidente el técnico boliviano de Lamia Erwin Tumiri, los futbolistas brasileños Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Zampier Neto, así como el periodista brasileño Rafael Henzel.

“Estoy muy feliz, gracias a todas las personas que oraron por mí, es un montón de emociones, y hasta ahora no lo puedo creer”, dijo la azafata tras reencontrarse con sus familiares.

Suárez agradeció a Dios “esta nueva oportunidad” que le ha dado.

El avión Avro RJ85, de la compañía boliviana Lamia, se estrelló en la noche del 28 de noviembre contra el Cerro Gordo, cuando se aproximaba al aeropuerto de Medellín procedente de Santa Cruz.

El accidente causó la muerte de 71 personas, entre ellas casi toda la plantilla del club brasileño Chapecoense.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.