29 oct. 2025

Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones sube un 0,42 %

Nueva York, 18 oct (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,42 % impulsado por una tanda de buenos resultados empresariales y tras conocerse que la inflación en Estados Unidos creció un 0,3 % en septiembre.

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York. EFE/Archivo

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York. EFE/Archivo

Ese índice, que llegó a subir más de 120 puntos en los primeros minutos, progresaba media hora después 75,37 puntos hasta 18.161,77 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,55 % hasta 2.138,20 enteros y el índice Nasdaq un 0,92 % hasta 5.247,44 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban decididamente por las compras desde los primeros compases de la jornada después de publicarse una tanda de resultados trimestrales que superaron las previsiones de los analistas.

La aseguradora UnitedHealth y el banco de inversiones Goldman Sachs sorprendieron con sus cuentas y sus acciones subían con fuerza un 5,53 % y un 2,44 % respectivamente, mientras que las de Johnson & Johnson bajaban un 1,34 % pese a superar también los pronósticos.

Por otro lado, el Departamento de Trabajo publicó que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,3 % en septiembre, en línea con las expectativas, y la inflación interanual quedó en el 1,5 %.

La inflación acumulada en los últimos doce meses se situó en septiembre cuatro décimas por encima del dato anterior (1,1 %), mientras que el dato del 1,5 % de inflación interanual fue, además, el mayor desde octubre de 2014.

Todos los sectores en Wall Street arrancaban con fuertes ganancias, entre los que destacaban el de materias primas (1,41 %), el energético (0,86 %), el sanitario (0,83 %), el tecnológico (0,83 %), el financiero (0,76 %) o el industrial (0,61 %).

Junto a UnitedHealth y Goldman Sachs, otros valores del Dow Jones registraban ganancias de más de un punto porcentual, como JPMorgan Chase (1,52 %), Intel (1,49 %), Merck (1,24 %), Cisco Systems (1,09 %) y Boeing (1,01 %).

También subían Nike (0,84 %), Pfizer (0,86 %), Microsoft (0,80 %), DuPont (0,80 %) o Home Depot (0,57 %), mientras que solo cotizaban en rojo IBM (-3,98 %), Johnson & Johnson (-1,34 %), Verizon (-0,54 %), Visa (-0,33 %) y McDonald’s (-0,08 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 50,37 dólares, el oro avanzaba a 1.258,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,779 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0985 dólares.

Más contenido de esta sección
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.