06 may. 2025

Volverá el vulnerable sistema de boletas para estacionar

La Comuna capitalina no tendrá más opción que volver a utilizar el sistema de boletas de estacionamiento para prestar el servicio en la zona céntrica, una vez que la Junta Municipal homologue la rescisión del contrato con el Consorcio Parxin, adoptada ya por la Intendencia encabezada por el jefe comunal Mario Ferreiro.

Fallido. El microcento  fue señalizado por Parxin para aplicar el estacionamiento tarifado que está por quedar rescindido.

Fallido. El microcento fue señalizado por Parxin para aplicar el estacionamiento tarifado que está por quedar rescindido.

El director general de Estacionamiento Tarifado de la Comuna capitalina, abogado Rubén Acevedo Lissandrini, explicó que los recursos conque cuenta la institución municipal son limitados en cuanto a la estructura tecnológica que se precisa para que el control de los espacios para estacionar sea efectivo.

“Emitir boletitas, poner carteles y vender esas boletas es fácil. Pero para que esto funcione tenemos que contratar tecnología. Si una persona nomás se encarga de eso, es todo muy vulnerable”, dijo.

Acevedo sostuvo que es urgente hacer nuevos llamados para formalizar un nuevo sistema de servicio, en el que la Comuna asuncena se encargue de atender todo con la PMT y la empresa privada introduzca su tecnología. “Tiene que ser algo más compartido entre ambas partes”, apuntó.

“El anterior sistema es simple. El horario era más relajado, solo hasta las 13.00, las patentes de Asunción no pagaban y solo se tenía la zona tarifada del microcentro. Eso ya cambió y hace falta más control y tecnología”, aseveró.

ORDENANZAS. En otro momento, el directivo comunal recordó que con el proyecto de estacionamiento tarifado a punto de ser rescindido se aprobaron ordenanzas que crean nuevas zonas tarifadas en la ciudad.

“Hay que ver si esas normas quedarán vigentes. Si es así, el sistema debe funcionar en todas ellas. Lo cierto es que en ningún caso podremos empezar en todas las áreas. Debe ser paulatino y gradual. Este año en el microcentro y el año que viene en alrededores del Poder Judicial. Empezar este año con el sistema de boletas y luego ver cómo incorporar la tecnología”, insistió.

Acotó que “hay que ver el parecer de la Junta y cómo se implementará. Pero lo cierto es que hay que hacerlo ya”.

Propuesta de cuidacoches

La vuelta al sistema de boletas de estacionamiento y la puesta de un porcentaje en su costo que permita una ganancia a las personas que se dediquen a su venta es la propuesta que arrimará la Asociación de Cuidavehículos del Paraguay a la Comuna capitalina.

Daniel Sánchez, secretario de Prensa de esta organización, explicó que en ningún caso se pide a la institución municipal un salario para sus asociados, sino la posibilidad de que ellos puedan hacer un dinero, incrementando el valor de estas boletas.

“Por citar un ejemplo, la Comuna capitalina nos puede dar cada boleta a G. 2.500 para que podamos venderla a G. 2.800. Con esa diferencia ya podremos hacer para nuestro sueldo. No hace falta que lo que ganemos salga de las arcas municipales”, aseguró.

Puntualizó que las autoridades comunales sí deben controlar más que no se reciclen estas papeletas.