08 ago. 2025

Volkswagen recibió autorización para revisar un millón de vehículos más

El presidente de Volkswagen (VW), Matthias Müller, dijo este miércoles ante los accionistas que las autoridades alemanas han autorizado la llamada a revisión en Europa de un millón de vehículos diésel más, afectados por la manipulación de las emisiones de gases.

El director del Consejo de Supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch (izq), da un discurso hoy durante la junta general de accionistas de Volkswagen en el centro de exposiciones Deutsche Messe AG de Hannover (Alemania). EFE

El director del Consejo de Supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch (izq), da un discurso durante la junta general de accionistas de Volkswagen. EFE

EFE

Müller propuso hoy en nombre del consejo de supervisión y de la junta directiva el reparto de un dividendo pese a la crisis que atraviesa el fabricante automovilístico alemán por la manipulación de los motores diésel.

Recomendó ante los accionistas el reparto de 0,11 euros por acción ordinaria y de 1,17 euros por acción preferente.

Volkswagen celebró hoy su junta general de accionistas en la ciudad de Hannover, en el norte de Alemania, nueve meses después de que saliera a la luz el trucaje de los motores diésel.

Con la autorización de la Oficina Federal de Transporte Automovilístico (KBA por sus siglas en alemán) son ya 3,7 millones de vehículos con motor EA 189 los que ya pueden ser revisados.

En total están afectados por la manipulación 11 millones de vehículos, de ellos 8,5 millones en Europa.

El presidente de la junta directiva de Volkswagen se disculpó ante los accionistas, que en algunos casos han dejado de confiar en la compañía alemana.

No obstante, Müller dijo que pese a la crisis actual, “Volkswagen es financieramente robusto”.

El presidente del consejo de supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch, defendió ante los accionistas la actuación de la junta directiva al informar sobre la manipulación de las emisiones de gases en motores diésel.

Pötsche, que anteriormente fue director de finanzas del mayor fabricante automovilístico de Europa, recomendó también ante los accionistas “la exculpación de la junta directiva” en la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diésel.

La Fiscalía de Braunschweig (norte de Alemania) investiga al antiguo presidente de Volkswagen Martin Winterkorn y al actual jefe de la marca VW, Herbert Diess, por sospecha de manipulación del mercado en la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diésel.

Se sospecha que informaron demasiado tarde de la manipulación de las emisiones y de las consecuencias económicas que podía tener para la compañía.

Pötsch dijo en la junta general de accionistas que “publicamos inmediatamente las acusaciones” y que Volkswagen “ha cooperado desde el principio con todas las instituciones incondicionalmente” para esclarecer las causas de la manipulación.

Winterkorn dimitió en septiembre del año pasado después de que saliera a la luz la manipulación y ha insistido en todo momento en que no sabía nada.

Volkswagen dijo a comienzos de marzo que Winterkorn fue informado a tiempo, en mayo de 2014, de la manipulación pero ha insistido en que la junta directiva de la compañía no violó el deber de comunicar informaciones relevantes de la empresa para los mercados financieros.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.