01 nov. 2025

Volkswagen recibió autorización para revisar un millón de vehículos más

El presidente de Volkswagen (VW), Matthias Müller, dijo este miércoles ante los accionistas que las autoridades alemanas han autorizado la llamada a revisión en Europa de un millón de vehículos diésel más, afectados por la manipulación de las emisiones de gases.

El director del Consejo de Supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch (izq), da un discurso hoy durante la junta general de accionistas de Volkswagen en el centro de exposiciones Deutsche Messe AG de Hannover (Alemania). EFE

El director del Consejo de Supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch (izq), da un discurso durante la junta general de accionistas de Volkswagen. EFE

EFE

Müller propuso hoy en nombre del consejo de supervisión y de la junta directiva el reparto de un dividendo pese a la crisis que atraviesa el fabricante automovilístico alemán por la manipulación de los motores diésel.

Recomendó ante los accionistas el reparto de 0,11 euros por acción ordinaria y de 1,17 euros por acción preferente.

Volkswagen celebró hoy su junta general de accionistas en la ciudad de Hannover, en el norte de Alemania, nueve meses después de que saliera a la luz el trucaje de los motores diésel.

Con la autorización de la Oficina Federal de Transporte Automovilístico (KBA por sus siglas en alemán) son ya 3,7 millones de vehículos con motor EA 189 los que ya pueden ser revisados.

En total están afectados por la manipulación 11 millones de vehículos, de ellos 8,5 millones en Europa.

El presidente de la junta directiva de Volkswagen se disculpó ante los accionistas, que en algunos casos han dejado de confiar en la compañía alemana.

No obstante, Müller dijo que pese a la crisis actual, “Volkswagen es financieramente robusto”.

El presidente del consejo de supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch, defendió ante los accionistas la actuación de la junta directiva al informar sobre la manipulación de las emisiones de gases en motores diésel.

Pötsche, que anteriormente fue director de finanzas del mayor fabricante automovilístico de Europa, recomendó también ante los accionistas “la exculpación de la junta directiva” en la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diésel.

La Fiscalía de Braunschweig (norte de Alemania) investiga al antiguo presidente de Volkswagen Martin Winterkorn y al actual jefe de la marca VW, Herbert Diess, por sospecha de manipulación del mercado en la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diésel.

Se sospecha que informaron demasiado tarde de la manipulación de las emisiones y de las consecuencias económicas que podía tener para la compañía.

Pötsch dijo en la junta general de accionistas que “publicamos inmediatamente las acusaciones” y que Volkswagen “ha cooperado desde el principio con todas las instituciones incondicionalmente” para esclarecer las causas de la manipulación.

Winterkorn dimitió en septiembre del año pasado después de que saliera a la luz la manipulación y ha insistido en todo momento en que no sabía nada.

Volkswagen dijo a comienzos de marzo que Winterkorn fue informado a tiempo, en mayo de 2014, de la manipulación pero ha insistido en que la junta directiva de la compañía no violó el deber de comunicar informaciones relevantes de la empresa para los mercados financieros.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.