10 nov. 2025

Vizcarra pide a empresarios de América sumarse a cruzada contra la corrupción

El presidente peruano, Martín Vizcarra, pidió este jueves a los empresarios de América sumarse a una cruzada contra la corrupción que ha afectado el crecimiento económico sostenido de la región latinoamericana.

Martín Vizcarra.png

El presidente peruano, Martín Vizcarra, en la Cumbre Empresarial de las Américas en Lima. Foto: Reuters.

Reuters

En la apertura de la Cumbre Empresarial de las Américas que se realiza en Lima, Vizcarra afirmó que la región enfrenta grandes desafíos, como por ejemplo, recuperar la confianza de la población tras escándalos de corrupción, en momentos de un débil crecimiento mundial.

“Existe una creciente desconfianza de la población en las autoridades y en empresas (...) debido a casos de corrupción que no solo dañan la economía, sino a la gobernabilidad democrática, que dañan la fibra de las instituciones”, afirmó Vizcarra en un discurso ante cientos de empresarios de América.

“Nuestros ciudadanos nos demandan acciones”, agregó.

Asimismo, Vizcarra afirmó que los países de América Latina necesitan integrarse “de manera inteligente” en el mundo ya que enfrentan condiciones de débil crecimiento global, bajos precios de materias primas y el surgimiento de posturas proteccionistas.

Vizcarra dijo que es vital la firma de nuevos contratos comerciales de “última generación” –como el TPP, que vincula a los países de América Latina con Asia Pacífico– y acuerdos de integración intrarregionales con sólidas políticas públicas.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo por su parte que tras los escándalos de corrupción en la región es importante que los empresarios se hayan comprometido a no hacer contribuciones ilegales a campañas electorales y a no entregar sobornos para ganar obras públicas.

“Pienso que si estos compromisos se cumplen marcarán un cambio histórico en nuestra cultura empresarial”, afirmó Moreno.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.