14 sept. 2025

Vizcarra pide a empresarios de América sumarse a cruzada contra la corrupción

El presidente peruano, Martín Vizcarra, pidió este jueves a los empresarios de América sumarse a una cruzada contra la corrupción que ha afectado el crecimiento económico sostenido de la región latinoamericana.

Martín Vizcarra.png

El presidente peruano, Martín Vizcarra, en la Cumbre Empresarial de las Américas en Lima. Foto: Reuters.

Reuters

En la apertura de la Cumbre Empresarial de las Américas que se realiza en Lima, Vizcarra afirmó que la región enfrenta grandes desafíos, como por ejemplo, recuperar la confianza de la población tras escándalos de corrupción, en momentos de un débil crecimiento mundial.

“Existe una creciente desconfianza de la población en las autoridades y en empresas (...) debido a casos de corrupción que no solo dañan la economía, sino a la gobernabilidad democrática, que dañan la fibra de las instituciones”, afirmó Vizcarra en un discurso ante cientos de empresarios de América.

“Nuestros ciudadanos nos demandan acciones”, agregó.

Asimismo, Vizcarra afirmó que los países de América Latina necesitan integrarse “de manera inteligente” en el mundo ya que enfrentan condiciones de débil crecimiento global, bajos precios de materias primas y el surgimiento de posturas proteccionistas.

Vizcarra dijo que es vital la firma de nuevos contratos comerciales de "última generación” –como el TPP, que vincula a los países de América Latina con Asia Pacífico– y acuerdos de integración intrarregionales con sólidas políticas públicas.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo por su parte que tras los escándalos de corrupción en la región es importante que los empresarios se hayan comprometido a no hacer contribuciones ilegales a campañas electorales y a no entregar sobornos para ganar obras públicas.

“Pienso que si estos compromisos se cumplen marcarán un cambio histórico en nuestra cultura empresarial”, afirmó Moreno.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.