03 oct. 2025

Visita del Papa a Colombia generó ingresos por USD 96 millones

La visita del papa Francisco a Colombia generó ingresos por más de 280.000 millones de pesos (unos USD 96 millones) en las cuatro ciudades en las que estuvo, informó este martes el Gobierno.

papa francisco.jpg

El papa Francisco hizo la semana pasada una visita de cinco días a Colombia durante la cual estuvo en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Foto: eldiario.

EFE


Esos beneficios fueron en los sectores hotelero, de comercio, restaurantes y de artículos religiosos, según datos del Ministerio de Hacienda presentados este martes en un Consejo de Ministros.

El papa Francisco hizo la semana pasada una visita de cinco días a Colombia, durante la cual estuvo en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

“Las ventas de restaurantes y el comercio de artículos religiosos subieron entre un 35 y un 50 por ciento, mientras que también se produjeron incrementos en los sectores de bebidas no alcohólicas, regalos, textiles, tiendas a domicilio y tiendas de barrios”, manifestó la Presidencia en un comunicado.

El Gobierno invirtió 28.000 millones de pesos (unos USD 9,6 millones) en esta visita, se agregó en la información.

De los ingresos, 90.000 millones de pesos (unos USD 31 millones) fueron generados en Bogotá, donde también se crearon 10.000 puestos de trabajo, según el informe.

El Gobierno calcula que 6,8 millones de personas asistieron a los servicios religiosos y demás actividades del Papa en Colombia, que fueron transmitidos a más de 160 millones de personas en el mundo por el canal público RTVC.

La visita del Papa atrajo a Bogotá a unos 700.000 turistas nacionales y extranjeros, mientras que a Villavicencio fueron 500.000; a Medellín 176.000 y a Cartagena 100.000.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.