09 nov. 2025

Violencia marca referendo por independencia de Cataluña

La policía española utilizó bastones y balas de goma para frustrar este domingo una referendo de independencia en Cataluña, en una muestra de fuerza que dejó a cientos de heridos, según funcionarios catalanes, y presentó a Madrid un enorme desafío para calmar las tensiones en la región.

Catalunya referendum.JPG

La jornada del referéndum estuvo marcada por la violencia. Foto: Reuters

Por Sam Edwards - Reuters

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien había declarado ilegal la votación, dijo en medio de una de las mayores crisis políticas de España en décadas que convocaría a todos los partidos para “reflexionar sobre el futuro”, pero que el diálogo sobre Cataluña se produciría “dentro de la legalidad”.

“No podemos permitir que la voluntad de concordia de los últimos 40 años se sustituya por el chantaje de unos pocos a toda una nación”, aseguró Rajoy. “Esperemos que renuncien a dar nuevos pasos en un camino que (...) no conduce a ninguna parte”.

Más temprano, en las calles de Cataluña, una potencia industrial y turística que representa un quinto de la economía, estalló la violencia luego de que la policía nacional irrumpió en los locales de votación con bastones, y arrastrando a los votantes. La acción generó críticas tanto a nivel local como externo.

Funcionarios catalanes dijeron que más de unas 844 personas resultaron heridas por la acción policial y el Ministerio del Interior de España informó de 12 policías heridos.

“Me propongo convocar a las fuerzas políticas con representación parlamentaria para reflexionar juntos sobre un futuro que tenemos que afrontar”, afirmó Rajoy en un discurso televisado. Sin embargo, mantuvo su postura firme contra la independencia de Cataluña y alabó a la fuerza policial.

No está claro próximo paso

La consulta ha sumido al país en la peor crisis institucional en décadas y ha profundizado las tensiones centenarias entre Madrid y Barcelona.

A pesar de la acción de la policía nacional, algunos locales de votación permanecieron abiertos, especialmente en áreas bajo la supervisión de la policía de Cataluña, que adoptó tácticas mucho más suaves.

“Estoy tan contenta porque a pesar de los obstáculos que han puesto he podido votar”, dijo Teresa, una jubilada de 72 años de Barcelona que esperó en una fila durante seis horas.

Aún no estaba claro cuándo serían anunciados los resultados, dijo un portavoz del gobierno regional, afirmando que habían sido un día largo y habría un largo recuento de votos.

El líder catalán, Carles Puigdemont, afirmó originalmente que si el “sí” ganaba en la consulta, el gobierno regional declararía la independencia dentro de 48 horas, pero otros líderes han reconocido que la acción de Madrid había minado el voto.

La votación no tendrá un estatus legal ya que fue bloqueada por el Tribunal Constitucional de España, que lo declaró en contra de la Constitución de 1978 que restableció efectivamente la democracia en el país tras la dictadura del general Francisco Franco.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.