15 ago. 2025

Vinculan ADN del “abominable hombre de las nieves” con osos asiáticos

Un nuevo estudio vincula el ADN de muestras extraídas de supuestos “yetis” con los osos asiáticos, proporcionando nuevos datos sobre los orígenes de esta leyenda del Himalaya.

Hombre de nieves

Imagen ilustrativa. El estudio aglomera a varias pruebas físicas a los especímenes de “yetis”. Foto: Noticias 24.

EFE

La investigación, elaborada por un equipo de la universidad de Buffalo (Estados Unidos) y publicada este miércoles, analizó especímenes de “yetis”, entre ellos huesos, dientes, piel, pelo y muestras fecales recogidas en el altiplano del Tíbet y el Himalaya.

De esas muestras, según el estudio, una resultó provenir de un perro, pero las otras ocho procedían de osos negros asiáticos, osos marrones del Himalaya y de osos marrones tibetanos.

“Nuestros hallazgos sugieren de manera sólida cómo los apuntalamientos biológicos de la leyenda del ‘Yeti’ se pueden encontrar en los osos de la zona, y nuestro estudio demuestra que la genética debería poder desentrañar otros misterios similares”, señaló Charlotte Lindqvist, líder del informe.

La investigación llevada a cabo por el grupo de expertos de esta profesora asociada de ciencias biológicas de la facultad de Artes y Ciencias de Buffalo (Estados Unidos) y profesora visitante de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, no es la primera que se realiza sobre esta materia.

Sin embargo, Lindqvist sostiene que estudios de ADN previos para esclarecer el misterio del “Yeti” se centraron en análisis más simples, que han dejado muchas preguntas importantes sin resolver.

“Este estudio representa el análisis más riguroso hasta la fecha hecho de muestras que derivan de criaturas parecidas a los homínidos anómalas o mitológicas”, agrega la experta.

El Yeti o el “abominable hombre de las nieves”, una criatura misteriosa que se considera habita en las altas montañas asiáticas, forma parte de la mitología de Nepal y Tíbet y sus supuestos avistamientos se han registrado durante siglos, al tiempo que se han detectado numerosas huellas de pisadas.

Según ese equipo de investigadores, la ciencia puede constituir un instrumento valioso para explorar las raíces de los mitos que rodean a estas criaturas grandes y misteriosas.

El trabajo de Lindqvist defiende que “claramente, una gran parte de la leyenda del ‘Yeti’ tiene que ver con los osos”.

Su equipo analizó muestras como restos de piel de la mano de un supuesto ‘yeti’ y un fragmento de hueso de fémur de otro ejemplar encontrado en una cueva del altiplano tibetano que resultaron proceder, finalmente, de un oso negro asiático y de un oso marrón del Tíbet.

Además de seguir los rastros del origen de la leyenda del Yeti, los científicos descubrieron información sobre la historia evolutiva de los osos asiáticos.

“Los osos de esta región son o bien vulnerables o se encuentran en peligro crítico desde una perspectiva de la conservación, pero no se conoce mucho sobre sus historia pasada”, indicó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.