05 nov. 2025

Viernes de peña con La Banda de Natalio Ruíz

La Banda de Natalio Ruíz se presentó en el “Viernes de Peña” realizado en la redacción del diario Última Hora. El dueto interpretó canciones de Sui Géneris y adelantó que ofrecerán un show acústico durante el mes de julio en Asunción.

capturada.jpg

Elías Piris (i) y Alfredo Amarilla (d), integrantes de La Banda de Natalio Ruíz. Foto: Captura.

Conformada por Elías Piris (voz) y Alfredo Amarilla (voz y guitarrista), la banda se inició en el año 2007 luego de que sus integrantes decidieran reunirse para interpretar de forma espontánea las canciones del consagrado dúo integrado por Charly García y Nito Mestre.

“Éramos vecinos con Elías; yo empecé con la guitarra desde los 8 años en la parroquia Las Mercedes, luego en el canto e instrumentos de percusión”, recordó Amarilla en una entrevista con ÚH.

Elías, por su parte, señaló que los primeros encuentros y ensayos se dieron en el barrio Mariscal López (Tuyucuá), en medio de calurosas tardes en las que ambos tomaban tereré. Recordó que su primer contacto con la música de García y Mestre fue posible gracias a Alfredo.

“Él me trajo un casete de rock argentino que tenía canciones de Sui Geneirs, Seru Giran y Spinetta, entre otros. Después nos íbamos a la casa de él a escuchar debajo del mango”, comentó.

Primeramente, la agrupación adoptó el nombre Sin Viola, realizando un par de presentaciones en el circuito de pubs de Asunción, especialmente en el recordado Ristretto Bar, de la avenida Brasilia.

Embed


Esta formación incluyó al bajista Juan Pablo Giménez, al guitarrista José Guerrero y otros músicos más, como bateristas y percusionistas.

Posteriormente, Elías decidió separarse del proyecto y formar la banda de rock alternativo Nosün. Alfredo, por su parte, decidió lanzarse de manera solista.

“Me pasé viajando por Venezuela, Bolivia, Uruguay, Brasil.. y gracias a eso pude absorber mucha música de artistas independientes y de renombre, eso fue en 2011 y 2012", dijo Amarilla.

Evocando sus raíces, La Banda de Natalio Ruíz se reunió nuevamente en el 2016 aprestándose a mantener viva la música de su principal influencia.

Sus integrantes anunciaron que se preparan para un tributo durante el mes de julio en El Urbano. “Queremos ofrecer algo de calidad a los fans de Sui Géneris. Rendir homenaje a la banda que nos juntó, porque sin ellos prácticamente ahora no estaríamos tirando el carro”, concluyó el guitarrista.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.