16 ago. 2025

Vicepresidente de Bolivia dice que Evo Morales volverá a postularse en 2019

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dio este viernes por segura la repostulación del presidente del país, Evo Morales, para las elecciones generales en 2019 en busca de su cuarto mandato, que de ganar lo llevará a gobernar hasta 2025.

evo morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, podría volver a candidatarse en 2019. . Foto: EFE.

EFE

“Algunos creen que Evo no va a continuar. Hermanos, el presidente Evo por su derecho constitucional, nuevamente va a pedir el voto de la gente y la gente nuevamente le va a dar su voto con su conciencia y corazón”, dijo García Linera en un discurso en un acto para la entrega de viviendas en un pueblo de la región de Santa Cruz (este).

Además, el vicepresidente impulsó a sus seguidores a preparar la campaña para 2019 y asegurar los dos tercios para ganar.

“No hay que estar preocupados, hay que ir preparando la campaña para 2019 como siempre sacrificadamente, ir a las casas, a las comunidades. Si alguna persona se da la vuelta hay que ir a convencerla para que nuevamente seamos dos tercios” señaló.

El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó ante el Tribunal Constitucional un recurso para pedir que algunos artículos de la Constitución sean declarados inaplicables y que se anulen otros de la Ley Electoral para permitir la candidatura de Morales.

Este tribunal emitirá su resolución en diciembre para determinar si Morales puede o no presentarse como candidato en 2019.

La Constitución Política del Estado establece solo dos mandatos consecutivos, pero Morales pudo presentarse a una tercera candidatura en 2014 gracias a un fallo del Constitucional que señaló que Bolivia fue refundada con la nueva Carta Magna en 2009.

La oposición pide que se respete el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, en la que un 51,3 % de los votantes ya rechazó que Morales se presente a los comicios de 2019.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.