06 nov. 2025

Vía Láctea es más grande de lo que se tenía pensado

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba, ya que tiene un disco con el que no se contaba y que es “enorme”, de unos 200.000 años luz de diámetro, según un trabajo que publica Astronomy & Astrophysics.

via láctea.jpg

Las galaxias espirales, se caracterizan por tener un disco de escaso grosor. Foto: Lostiempos.

EFE

Las galaxias espirales, como la Vía Láctea, se caracterizan por tener un disco de escaso grosor, donde se encuentran la mayor parte de las estrellas, cuyo tamaño es limitado y a partir del cual ya casi no hay estrellas, indicó este miércoles el español Instituto de Astrofísica de Canarias, uno de los participantes en el estudio

En el caso de la Vía Láctea, no se tenía constancia de que hubiera estrellas de disco a distancias del centro mayores que dos veces la del Sol.

Es decir, se pensaba que “nuestra” estrella más cercana se encontraba situada a la mitad del radio galáctico, pero sí las hay y “bastante más lejos, a más del triple de esa distancia. Incluso, es probable que algunas superen el cuádruple de esa distancia”.

Martín López-Corredoira, investigador del Instituo de Astrofísica de Canarias y primer autor del artículo, apunta que el disco de la Vía Láctea es “enorme”, de unos 200.000 años-luz de diámetro.

COMPARACIÓN

En la elaboración de esta investigación, realizada junto al National Astronomical Observatories de Pekín, se han comparado la abundancia de metales en las estrellas en el plano galáctico con las del halo, para encontrar que hay mezcla de halo y disco hasta las grandes distancias indicadas.

Los investigadores llegaron a esa conclusión tras realizar un análisis estadístico de datos cartografiados de APOGEE y LAMOST, dos proyectos que obtienen espectros de estrellas, es decir, información sobre su velocidad y composición química.

Usando el contenido en metales de las estrellas de los catálogos, con la combinación de atlas espectrales de alta calidad y la distancia a la que sitúan los objetos, se ha comprobado que hay una fracción apreciable de estrellas más allá de donde se suponía que acaba el disco de la Vía Láctea, explicó Carlos Allende, coautor de la publicación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.