17 ago. 2025

Venezuela dice que su suspensión del Mercosur es “improcedente”

El Gobierno venezolano aseguró hoy que es “improcedente” la suspensión indefinida del país del Mercosur, aprobada por unanimidad por los cancilleres de los miembros fundadores del bloque, quienes acordaron aplicar la “cláusula democrática” a la nación petrolera.

mercosur.jpg

Los cancilleres del Mercosur reunidos en Brasil. |Foto: EFE.

EFE



“Venezuela ratifica enfáticamente que resulta improcedente la aplicación del Protocolo de Ushuaia toda vez que se fundamenta en falsos supuestos, en presunciones ilegítimas que no se corresponden con los extremos jurídicos”, leyó el canciller venezolano, Jorge Arreaza, de un comunicado, durante una alocución televisada.

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, informó en una rueda de prensa celebrada en la Alcaldía de Sao Paulo, que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tras una reunión de ministros de Exteriores, determinaron una “suspensión de naturaleza política, por consenso, una sanción grave de naturaleza política contra Venezuela”.

El Gobierno de Nicolás Maduro “protesta y rechaza enérgicamente” esta declaración y “alerta a los pueblos del mundo sobre la grosera injerencia de quienes tuercen los caminos legales para provocar intervenciones erráticas, violatorias de los más elementales principios del derecho internacional”.

Asimismo, considera que los países fundadores del Mercosur (Mercado Común del Sur) han convertido al bloque “en un órgano de persecución política contra Venezuela”.

La llamada revolución bolivariana “reitera el llamado a la sindéresis, insta al respeto de la autodeterminación de nuestros pueblos (...) exige cese de acciones antijurídicas de acoso en perjuicio de los derechos de Venezuela como Estado parte del Mercosur”.

“Nada ni nadie puede suspendernos ilegalmente del Mercosur, Venezuela es Mercosur porque está sembrada en el corazón de su pueblo”, concluyó Arreaza.

La reunión de cancilleres en Sao Paulo se celebró un día después de la instalación en Caracas de la Asamblea Constituyente elegida el pasado domingo, que no ha sido reconocida hasta hoy por ninguno de los socios fundadores del Mercosur.

El Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, conocido como “cláusula democrática”, permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.