31 ago. 2025

Venezuela dice que Argentina, Paraguay y Brasil no respetan normas de Mercosur

Venezuela afirmó este lunes que los Gobiernos de Argentina, Paraguay y el interino de Brasil no respetan las normas del Mercosur y persisten en “vulnerar los tratados constitutivos” del bloque, del que el país caribeño forma parte desde hace cuatro años.

636066630706525729w.jpg

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. | Foto: EFE

EFE

“Venezuela denuncia ante la comunidad internacional la persistencia de estos Gobiernos en vulnerar los Tratados constitutivos de Mercosur, haciendo prevaler sus preferencias políticas e ideológicas neoliberales sobre los genuinos intereses de los pueblos”, dice un comunicado de la Cancillería venezolana.

En el escrito se indica, además, que funcionarios de la “triple alianza” de Argentina, Paraguay y Brasil, “caracterizados por el golpismo, extremismo e intolerancia, intentan desplazar su accionar hacia el Mercosur, desconociendo sus principios, irrespetando sus normas y vulnerando el derecho al desarrollo de los pueblos”.

La Cancillería venezolana asegura que el país ha cumplido con los compromisos asumidos en el protocolo de adhesión al Mercosur y rechazó “categóricamente” lo que considera “falsarias antijurídicas” de Argentina, Paraguay y Brasil, que, señala, “pretenden vender” la idea de que el país caribeño incumplió.

Asimismo indica que “Venezuela, en este corto tiempo, no solo ha incorporado gran parte del compendio normativo del Mercosur a su fuero interno, sino que ha incluso igualado, y en la mayoría de los casos superado, a Estados Partes, que estando desde el inicio de la fundación de Mercosur, no han internalizado todo su acervo normativo”.

El pasado 29 de julio, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque, pero no traspasó la presidencia a Venezuela debido a la falta de consenso entre los Estados miembros sobre transferir el cargo al país caribeño, debido a la situación política y económica en ese país.

A continuación, Venezuela comunicó al resto de países del bloque que asumía la presidencia semestral del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso, o comunicación al respecto por parte de los otros países.

Esto motivó las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay, que dicen no reconocer la presidencia venezolana del bloque y ven insuficiencias democráticas en su sistema político.

El Ministerio de Exteriores del país caribeño señaló hoy que “Venezuela, en el ejercicio pleno de la Presidencia Pro tempore de Mercosur, defenderá a este bloque frente a los zarpazos contra su institucionalidad acometidos por sus enemigos históricos, que mal colocan a Mercosur en su relacionamiento internacional”.

El viernes pasado el Gobierno brasileño aseguró que el Mercosur deberá decidir las “medidas jurídicas” aplicables a Venezuela, al que acusa de haber incumplido de manera “unilateral” algunos compromisos esenciales en el proceso de adhesión al grupo.

Precisó que evaluará “detenidamente” en los próximos días la situación bajo “la luz del derecho internacional” y mantendrá la “debida coordinación” con Argentina, Paraguay y Uruguay.

Lamentó que Venezuela “no haya tenido éxito” en sus “esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos cuando firmó" el protocolo de adhesión al Mercosur, en 2006.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.