09 nov. 2025

Venezuela dice que Argentina, Paraguay y Brasil no respetan normas de Mercosur

Venezuela afirmó este lunes que los Gobiernos de Argentina, Paraguay y el interino de Brasil no respetan las normas del Mercosur y persisten en “vulnerar los tratados constitutivos” del bloque, del que el país caribeño forma parte desde hace cuatro años.

636066630706525729w.jpg

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. | Foto: EFE

EFE

“Venezuela denuncia ante la comunidad internacional la persistencia de estos Gobiernos en vulnerar los Tratados constitutivos de Mercosur, haciendo prevaler sus preferencias políticas e ideológicas neoliberales sobre los genuinos intereses de los pueblos”, dice un comunicado de la Cancillería venezolana.

En el escrito se indica, además, que funcionarios de la “triple alianza” de Argentina, Paraguay y Brasil, “caracterizados por el golpismo, extremismo e intolerancia, intentan desplazar su accionar hacia el Mercosur, desconociendo sus principios, irrespetando sus normas y vulnerando el derecho al desarrollo de los pueblos”.

La Cancillería venezolana asegura que el país ha cumplido con los compromisos asumidos en el protocolo de adhesión al Mercosur y rechazó “categóricamente” lo que considera “falsarias antijurídicas” de Argentina, Paraguay y Brasil, que, señala, “pretenden vender” la idea de que el país caribeño incumplió.

Asimismo indica que “Venezuela, en este corto tiempo, no solo ha incorporado gran parte del compendio normativo del Mercosur a su fuero interno, sino que ha incluso igualado, y en la mayoría de los casos superado, a Estados Partes, que estando desde el inicio de la fundación de Mercosur, no han internalizado todo su acervo normativo”.

El pasado 29 de julio, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque, pero no traspasó la presidencia a Venezuela debido a la falta de consenso entre los Estados miembros sobre transferir el cargo al país caribeño, debido a la situación política y económica en ese país.

A continuación, Venezuela comunicó al resto de países del bloque que asumía la presidencia semestral del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso, o comunicación al respecto por parte de los otros países.

Esto motivó las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay, que dicen no reconocer la presidencia venezolana del bloque y ven insuficiencias democráticas en su sistema político.

El Ministerio de Exteriores del país caribeño señaló hoy que “Venezuela, en el ejercicio pleno de la Presidencia Pro tempore de Mercosur, defenderá a este bloque frente a los zarpazos contra su institucionalidad acometidos por sus enemigos históricos, que mal colocan a Mercosur en su relacionamiento internacional”.

El viernes pasado el Gobierno brasileño aseguró que el Mercosur deberá decidir las “medidas jurídicas” aplicables a Venezuela, al que acusa de haber incumplido de manera “unilateral” algunos compromisos esenciales en el proceso de adhesión al grupo.

Precisó que evaluará “detenidamente” en los próximos días la situación bajo “la luz del derecho internacional” y mantendrá la “debida coordinación” con Argentina, Paraguay y Uruguay.

Lamentó que Venezuela “no haya tenido éxito” en sus “esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos cuando firmó” el protocolo de adhesión al Mercosur, en 2006.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.