22 ago. 2025

Venezuela denuncia confabulación al prohibirse su entrada a cita del Mercosur

La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles una confabulación en contra de su país por la supuesta no concurrencia del resto de cancilleres de los países que integran el Mercosur para un encuentro del bloque en la Cancillería argentina.

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

“Los cancilleres de la Triple Alianza confabulados contra Venezuela y el MERCOSUR se niegan al diálogo con Bolivia y Venezuela”, aseveró la canciller en un mensaje en Twitter, acompañado de una foto en la que se ve una mesa de reuniones oficial vacía, sin la presencia de los ministros de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, fundadores del bloque.

Embed


Al mismo tiempo, el canciller brasileño, José Serra, colocó en su cuenta de la misma red social una foto en la que se le ve en otra sala junto a sus homólogos de Argentina, Susana Malcorra; Paraguay, Eladio Loizaga, y Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, en la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC).

“Estoy reunido con los cancilleres de Argentina, Paraguay y Uruguay, en Buenos Aires, para la XI Reunión Extraordinaria del Consejo de Mercosur”, añade Serra.

Previamente, Rodríguez había asegurado ante la prensa junto a David Choquehuanca, su par de Bolivia -que se encuentra en proceso de adhesión al Mercosur-, que su homóloga argentina, Susana Malcorra, le había pedido que se abstuviera de presentarse en la reunión, algo que ella rechazó, ya que dijo haber llegado para “defender los derechos” de su país, cesado del bloque a principios de mes.

“Si insisten en que no participe en la reunión nos meteremos por la ventana, porque vinimos a defender los derechos de Venezuela”, subrayó.

No obstante, a los pocos minutos de hablar ante la prensa, la canciller había escrito en Twitter confirmando su intención de participar en la cita.

“Ya estamos en la reunión de MERCOSUR esperando por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay!”, dijo, junto a una foto en la que se la ve esperando junto a Choquehuanca en la sala vacía de la Cancillería argentina, en cuyas afueras se apostaron varias decenas de manifestantes en apoyo al país caribeño.

Venezuela, que en 2012 se adhirió oficialmente al bloque de integración, fue cesada a principios de mes del bloque regional por supuestamente no haber cumplido el Protocolo de Adhesión, una decisión que el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó al considerarla “ilegal”, al tiempo que insiste en que continúa ejerciendo la presidencia semestral del bloque.

Es en este marco en el que Loizaga dijo ayer que Venezuela “tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre” con la cual Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los Estados parte, acordaron cesar al país petrolero de sus derechos, “por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

Sin embargo, la canciller decidió volar a Buenos Aires para formar parte del encuentro, al considerar que Venezuela es también Estado parte del Mercosur.

El Gobierno venezolano reitera desde hace tiempo que se considera víctima de un intento de “la triple alianza” (Argentina, Brasil y Paraguay) por relanzar un “Plan Cóndor” en la región, como se conoce a las operaciones de represión de las dictaduras del Cono Sur de América en los años 70 y 80.

En la reunión del CMC, que según la normativa está integrado por los cancilleres y/o los ministros de Economía de los Estados Partes, se prevé se discuta el plan de acción para el primer semestre de 2017 -cuya presidencia temporal ejercerá Argentina-.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.