01 sept. 2025

Vendedores se oponen a impuesto al pohã ñana

Comerciantes de Asunción levantarán su voz de protesta en contra del impuesto al 5% a productos frutihortícolas. La medida incluye a las plantas medicinales conocidas popularmente como pohã ñana, lo que confunde y atemoriza tanto a vendedores como a pequeños productores.

Yuyera Mercado 4.jpg

Una comerciante de plantas medicinales del Mercado 4. | Foto: Archivo

Según el decreto 1030/13, a partir del primero de enero del 2015, los productos frutícolas y hortícolas en estado natural estarán gravados por el IVA agropecuario, con la tasa del 5%.

En tanto que los productos que se verán afectados con este impuesto son: ajo, cebolla, locote, lechuga, mandioca, papa, pepino, perejil, remolacha, repollo, tomate, zanahoria y también plantas medicinales.

Por esa razón, vendedores agremiados a la Comisión Pohã Ñana de Trabajadoras y Trabajadores Productores y Comercializadores de Hierbas y Plantas Medicinales, convocan a un acto de protesta este sábado de 09.00 a 12.00 en el lugar conocido como “Paseo de los yuyos”, ubicado sobre la calle República Francesa, en el corazón del Mercado 4.

Los trabajadores calificaron de “injusto y arbitrario” a la medida tributaria, ya que consideran que afectará de sobremanera a uno de los sectores más humildes del comercio.

Javier Torres, quien forma parte de la mencionada comisión, señaló en contacto con ULTIMAHORA.COM que reina un ambiente de desconocimiento y temor entre proveedores y comerciantes. “Ningún funcionario del Gobierno se acercó a comentarnos cómo tributaremos, si tenemos que pedir factura o tener contadores”, comentó.

Cuestionó además que mediante una ley aprobada este año por el Congreso Nacional, los remedios refrescantes son considerados patrimonio nacional y por lo tanto están exentos de pagar impuestos.

Más contenido de esta sección
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.
El primer lunes del noveno mes del 2025 inicia con un clima cálido, mucha humedad y alertas por lluvias con tormentas eléctricas. Actualmente, están bajo alerta la Región Oriental y norte de la Región Occidental.
En la homilía de la misa de Caacupé, el presbítero
César Nery Villagra cuestionó a aquellos que
fingen humildad hasta llegar a un puesto y luego pierden esa característica.
La jueza Mónica Duarte, interinando el Juzgado de Garantías, ordenó información sobre el origen de una cuenta de Instagram que era utilizada para burlas a adolescentes en Santa Rosa del Aguaray.