09 oct. 2025

Vecinos de Corea del Norte temen nueva prueba nuclear

Habitantes del territorio chino fronterizo con Corea del Norte mostraron, en declaraciones a la prensa oficial de su país, el temor a las consecuencias que podría tener una nueva prueba nuclear en la nación vecina, algo que, según la inteligencia surcoreana, podría ocurrir mañana, martes.

prueba nuclear.jpg

Foto: internacional.elpais.com

EFE.

“Sentimos la tierra temblar en el último test nuclear, si vuelve a pasar los niños y ancianos entrarán en pánico”, señaló al diario Global Times un residente apellidado Guo, en la localidad de Yanji, próxima a la frontera y donde una escuela tuvo que ser evacuada en la prueba atómica de septiembre de 2016.

Otros habitantes de la zona citados por el rotativo expresaron el temor a que una nueva prueba nuclear pueda desencadenar una erupción en el volcán activo de Changbaishan (que los norcoreanos llaman Monte Paekdu), en la frontera entre los dos países.

También mostraron preocupación por los problemas medioambientales de la que sería la sexta prueba nuclear del régimen de Pyongyang, o ante una posible oleada de refugiados norcoreanos a territorio chino.

Se especula con que Corea del Norte podría aprovechar la conmemoración, mañana martes, del nacimiento de sus Fuerzas Armadas para conducir el test nuclear, también como desafío a Estados Unidos, que prevé llevar una flota capitaneada por el portaaviones Carl Vinson como gesto de fuerza hacia Pyongyang.

El Global Times, ligado al gobernante Partido Comunista de China, citó hoy la sugerencia de varios expertos de este país de detener los envíos de petróleo chino a Corea del Norte como medida de presión hacia ese país para que detenga sus pruebas nucleares y de misiles.

La mera posibilidad de que esto se produzca ya ha provocado que los precios de los combustibles se hayan elevado un 83 por ciento en Corea del Norte, según el medio estadounidense NK News.

En el año 2003, el oleoducto que suple a Corea del Norte con petróleo procedente de China detuvo sus operaciones durante tres días después de que Pyongyang condujera una prueba con misiles, aunque las autoridades chinas aseguraron que había sido un problema técnico y no una medida de presión política.

Corea del Norte condujo su primera prueba nuclear en 2006 y volvió a llevar a cabo tests en 2009, 2013 y 2016 (dos, en enero y septiembre).

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.