23 ago. 2025

Vecinos de Corea del Norte temen nueva prueba nuclear

Habitantes del territorio chino fronterizo con Corea del Norte mostraron, en declaraciones a la prensa oficial de su país, el temor a las consecuencias que podría tener una nueva prueba nuclear en la nación vecina, algo que, según la inteligencia surcoreana, podría ocurrir mañana, martes.

prueba nuclear.jpg

Foto: internacional.elpais.com

EFE.

“Sentimos la tierra temblar en el último test nuclear, si vuelve a pasar los niños y ancianos entrarán en pánico”, señaló al diario Global Times un residente apellidado Guo, en la localidad de Yanji, próxima a la frontera y donde una escuela tuvo que ser evacuada en la prueba atómica de septiembre de 2016.

Otros habitantes de la zona citados por el rotativo expresaron el temor a que una nueva prueba nuclear pueda desencadenar una erupción en el volcán activo de Changbaishan (que los norcoreanos llaman Monte Paekdu), en la frontera entre los dos países.

También mostraron preocupación por los problemas medioambientales de la que sería la sexta prueba nuclear del régimen de Pyongyang, o ante una posible oleada de refugiados norcoreanos a territorio chino.

Se especula con que Corea del Norte podría aprovechar la conmemoración, mañana martes, del nacimiento de sus Fuerzas Armadas para conducir el test nuclear, también como desafío a Estados Unidos, que prevé llevar una flota capitaneada por el portaaviones Carl Vinson como gesto de fuerza hacia Pyongyang.

El Global Times, ligado al gobernante Partido Comunista de China, citó hoy la sugerencia de varios expertos de este país de detener los envíos de petróleo chino a Corea del Norte como medida de presión hacia ese país para que detenga sus pruebas nucleares y de misiles.

La mera posibilidad de que esto se produzca ya ha provocado que los precios de los combustibles se hayan elevado un 83 por ciento en Corea del Norte, según el medio estadounidense NK News.

En el año 2003, el oleoducto que suple a Corea del Norte con petróleo procedente de China detuvo sus operaciones durante tres días después de que Pyongyang condujera una prueba con misiles, aunque las autoridades chinas aseguraron que había sido un problema técnico y no una medida de presión política.

Corea del Norte condujo su primera prueba nuclear en 2006 y volvió a llevar a cabo tests en 2009, 2013 y 2016 (dos, en enero y septiembre).

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.