21 ago. 2025

Varios detenidos en protestas en San Diego contra la visita de Trump

La visita del virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, a San Diego (California) generó hoy como se pronosticaba fuertes y casi violentas protestas que se saldaron con más de una docena de personas arrestadas.

Activistas se manifiestan contra el candidato presidencial republicano, Donald Trump, el viernes, afuera del Centro de Convenciones de San Diego, California (EE.UU.). EFE

Activistas se manifiestan contra el candidato presidencial republicano, Donald Trump, el viernes, afuera del Centro de Convenciones de San Diego, California (EE.UU.). EFE

EFE

“De manera preliminar estamos hablando de mínimo una docena de arrestos por diferentes motivos, incluyendo rehusar abandonar el área”, informó la jefa de policía de San Diego, Shelley Zimmerman, en rueda de prensa, aunque agregó que la cifra podría aumentar en las próximas horas.

Aunque las manifestaciones empezaron desde muy temprano el viernes a las afueras del Centro de Convenciones de San Diego, no fue hasta el final del discurso del magnate cuando la situación se volvió tensa entre sus seguidores y sus opositores, lo que obligó a la Policía de San Diego a declarar el acto de “asamblea ilegal” y ordenó la evacuación de la zona.

La jefa de policía señaló que cientos de agentes participaron en el operativo, y que muchos de ellos permanecerán en la zona para garantizar la seguridad del público.

Agregó que hasta el momento no se ha informado de oficiales heridos o daños a propiedades.

“La mayoría de la multitud, estamos hablando de miles de personas que estuvieron aquí hoy, fueron muy pacíficas. Estamos hablando de unos pocos individuos que comenzaron esto y por ello intervinimos, para resguardar el área y mantener la paz y el orden”, afirmó.

Aunque varios manifestantes optaron por alejarse de la zona, otros se quedaron a pesar de que la situación amenazaba con salirse de control.

“Es una locura, lo que preocupa es que si (Trump) gana veremos esto siempre”, comentó David Hernández, un manifestante que acudió a la protesta en compañía de un grupo de amigos.

La visita del candidato republicano recibió seguridad de 18 agencias policiales de los tres niveles de gobierno para evitar que los altercados pasaran a mayores.

Un hombre intentó subir la valla que separaba a los manifestantes del Centro de Convenciones donde el virtual candidato pronunciaba su discurso, y cuando los policías se lo impidieron hubo un altercado entre ellos y los manifestantes que acabó con el arresto de una persona, informó la jefa de policía.

Las distintas movilizaciones previas al discurso de Trump fueron convocadas por organizaciones civiles, principalmente grupos defensores de los derechos de inmigrantes.

“Es evidente que la comunidad fronteriza está dándole la bienvenida que se merece a esta persona (Trump) que desde que inició su campaña se ha dedicado a agredir a la comunidad latina, migrante, mujeres, árabes”, dijo Christian Ramírez, director de la Coalición de Comunidades Fronterizas.

El activista recalcó que la mejor arma de la comunidad latina, además de alzar la voz, será acudir a las urnas primero en las elecciones primarias del 7 de junio en California y posteriormente en los comicios generales de noviembre.

“Debemos movilizarnos no solo en las calles, sino más importante todavía en las urnas”, añadió.

“Si antes había duda de que el voto latino era importante, en estos momentos es fundamental que la comunidad salga a votar para asegurar que iniciativas como las que está impulsando este candidato no se conviertan en una realidad”, manifestó.

Por su parte, el director de Ángeles de la Frontera, Enrique Morones, señaló que es importante que la comunidad muestre su disconformidad ante la retórica de Trump desde que inició su campaña a la Casa Blanca.

“Es importante denunciar el mensaje de odio de Donald Trump, normalmente (a este tipo de eventos) viene mucha gente a apoyar a un candidato y en este caso viene mucha gente a decirle a este candidato que él no es bienvenido aquí", afirmó.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.