30 abr. 2025

Vaquita marina está en riesgo de extinguirse en 2018, alerta el WWF

La vaquita marina está en riesgo inminente de desaparecer, y de no adoptarse medidas urgentes podría extinguirse antes de la elección presidencial de 2018 en México, alertó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

vaca-marina.jpg

Vaquita marina está en riesgo de extinguirse en 2018, alerta el WWF. Foto: peru.com.

EFE


“En 2011 había más de 250 de estos mamíferos en el Alto Golfo de California (en el noroeste de México). Hoy solo quedan menos de 30", informó la directora de ciencia y estrategia de WWF México, María José Villanueva, en una rueda de prensa.

“Si no se hace algo hoy, podría estar extinta para 2018", aseguró Villanueva al ofrecer un panorama sobre la actualidad de este mamífero marino, el más pequeño representante de la familia de las marsopas.

Villanueva confirmó que al día de hoy la "única amenaza científicamente comprobada” que pesa sobre la vaquita “son las redes de enmalle” que usan los pescadores para capturar al pez totoaba, el cual también está en peligro de extinción y se pesca de manera furtiva.

En lo que va de 2017, al menos cinco vaquitas marinas han muerto en redes de enmalle, destacó al citar estadísticas oficiales.

Para Enrique Sanjurjo, coordinador de política y desarrollo del WWF, los pescadores no son totalmente responsables de la amenaza que se cierne sobre este mamífero porque ellos “no salen a matar vaquitas, sino que su muerte es totalmente incidental”.

Refirió que en la actualidad hay unos 760 pescadores en la comunidad de San Clara, estado de Sonora, y en San Felipe, Baja California, que salen a pescar con redes de enmalle.

Sanjurjo consideró importante que se ofrezcan alternativas a los pescadores y se les proporcione ayuda para encontrar otra forma de pescar sin afectar a la vaquita.

La organización WWE demandó una “acción global” para salvar a la vaquita y conservar las islas y áreas protegidas del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, declaradas Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Con menos de 30 individuos la especie podría extinguirse antes de la próxima elección presidencial en México en 2018", alertó el WWF en su análisis titulado “Se esfuma la vaquita: Salvando al mamífero marino en mayor peligro de extinción”.

La WWF aseguró que su objetivo es que la población de vaquitas se recupere con el tiempo y que las comunidades de pescadores puedan progresar, aunque “las amenazas que se enfrentan en la actualidad requieren de la acción global”.

La organización exhortó al Gobierno de México a actuar de inmediato para proteger y recuperar la población de este mamífero marino, además de restaurar el Alto Golfo de California para salvaguardar el ecosistema en su totalidad.

Demandó una veda inmediata a las redes de enmalle y retirar las redes fantasma (las que cortan y abandonan los pescadores al ser descubiertos), que ocasionan mucho daño al sistema.

Las autoridades mexicanas revelaron hoy que se establecerá un santuario para salvaguardar a la vaquita marina y protegerla de la extinción.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, declaró a los medios que un equipo de expertos, apoyados con delfines entrenados, buscará capturar a las vaquitas para llevarlas al santuario y ayudarlas a que se reproduzcan.

El Golfo de California uno de los ecosistemas más diversos del planeta, con 244 islas y más de 6.000 especies. La mitad de la producción pesquera de México viene de este sitio.

En su parte más septentrional se encuentra el hogar de la vaquita, un mamífero marino de 1,05 metros y 55 kilos de peso que es el más amenazado de extinción.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.