28 jul. 2025

Vacunación terapéutica no suprime el VIH sin contar con antirretrovirales

La vacunación terapéutica no logra ayudar a los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, a suprimirlo sin el respaldo de medicamentos antirretrovirales, indicó un estudio divulgado por la revista especializada “Science Translational Medicine”.

vih.jpeg
Alertan de falta de financiación en América Latina contra el sida. Foto: listíndiario.

EFE


Aunque los antirretrovirales (ART) han ofrecido notables beneficios para prolongar la esperanza de vida entre los infectados con VIH, por ahora no han sido capaces de eliminar el virus dentro del cuerpo.

La vacunación terapéutica ha irrumpido en los últimos años como una estrategia potencial para impulsar la respuesta inmune contra el VIH, de manera que se controle el virus sin los ART.

El ensayo clínico fue encabezado por el doctor Michael C. Sneller, del Instituto Nacional de Alergia e Infecciones Infecciosas en Maryland (EE.UU.), y analizó a un grupo de personas infectadas por el VIH de EE.UU. y Canadá que habían comenzado a tomar antirretrovilares tras el primer diagnóstico.

Durante 36 semanas, todos los participantes continuaron el tratamiento de antirretrovilares, 14 de ellos recibieron inyecciones de vacunas terapéuticas y 15 soluciones salinas como grupo de control.

Cuando se dejaron los antirretrovirales, los investigadores no observaron un repunte del virus entre el grupo de control y el de tratamiento.

De hecho, cuatro de los quince con el placebo registraron una eliminación sorpresiva del virus, frente a 2 de los 14 suministrados con la vacuna.

“Queda aún por demostrarse si la vacunación terapéutica por sí sola puede producir una eliminación sostenida de la réplica del VIH en ausencia de antirretrovirales”, subrayó Sneller.

Más contenido de esta sección
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.