07 nov. 2025

Vacuna del dengue es eficaz desde la primera dosis

Según los profesionales a cargo de la elaboración de la vacuna contra el dengue, la primera dosis ya es efectiva para evitar contraer cualquiera de los cuatro serotipos contra los que actúa.

vacuna.jpg

México, Brasil y Filipinas aprobaron la primera vacuna contra el dengue del mundo. Foto: www.horacero.com.mx.

Entre los puntos tratados en el lanzamiento de la vacuna, se indicó que en los estudios se observó la eficacia a partir de la primera dosis. No obstante, los profesionales indicaron que para lograr una mejor protección se debe completar el esquema de vacunación con 3 dosis.

También se comprobó que la aplicación presenta un porcentaje de eficacia para prevenir la infección asintomática, lo que significa que se logrará un impacto muy alto en la reducción de la transmisión de la enfermedad al disminuir la cantidad de personas infectadas.

La vacuna está disponible en Paraguay desde hace una semana. La misma se puede adquirir solo en sanatorios privados y algunas farmacias, a un costo de G. 670.000 por dosis. Está indicada para personas de 9 a 60 años de edad, en tres aplicaciones que se deben repetir cada 6 meses.

Según Vigilancia de la Salud, en Paraguay más de 72.000 personas tuvieron dengue o fueron diagnosticadas como probables por sintomatología. La mayoría de las infecciones se dio en personas de 20 a 39 años de edad, en la capital y en ciudades de los alrededores. De ellas, 16 murieron; la última falleció en septiembre, época en que en teoría disminuyen los casos.

La misma fue aprobada en 13 países: Filipinas, Brasil, México, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Perú, Indonesia, Tailandia, Singapur, Bolivia y Camboya. Los procesos regulatorios para la obtención del registro continúan en otros países en los que el dengue es una prioridad de salud pública.

Según la Organización Mundial de la Salud hay alrededor de 400 millones de infecciones por dengue al año en el mundo. Solo un 25% de ellas son sintomáticas, es decir, que presenten síntomas observables. Según los resultados de los estudios, la vacuna de Sanofi Pasteur demostró ser segura y eficaz contra los cuatro serotipos del virus del dengue.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.