16 jul. 2025

Utilizan nitruro para hallar moléculas indicadoras de enfermedades

Científicos mexicanos experimentan con materiales avanzados, hechos a partir de nitruro de carbono grafítico, para detectar moléculas de importancia biológica que indiquen el inicio de alguna enfermedad, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

ciencia.jpg

Los científicos también utilizaron el nitruro de carbono como fotocatalizador con diversos usos. Foto: elcomercio.

EFE


El coordinador de la investigación, Salvador Fernández, explicó que la detección de las moléculas mediante biosensores -materiales puestos en un dispositivo capaces de medir la presencia de esas moléculas en muy bajas concentraciones- permite atacar a tiempo una enfermedad que está empezando a manifestarse.

Los biosensores también están permitiendo a los científicos medir la presencia de glucosa, de peróxido de hidrógeno (subproducto de la oxidación de glucosa) e iniciar estudios de detección de colesterol en biofluidos.

Los científicos del Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) también utilizaron el nitruro de carbono como fotocatalizador con diversos usos.

Uno de ellos es la purificación de agua contaminada con productos orgánicos refractarios, es decir, desechos difíciles de remover u oxidar.

“Hoy por hoy, nuestras fuentes de agua están muy contaminadas con este tipo de materiales y aumenta la contaminación con una enorme diversidad, en nuestros cuerpos de agua acaban restos de medicamentos, cantidades enormes de cafeína, etcétera”, apuntó el especialista.

El coordinador añadió que, en la primeras pruebas, han obtenido resultados satisfactorios y planean descontaminar el agua con un mecanismo similar al que emplean para la generación de hidrógeno y oxígeno.

En esta etapa de la investigación, la intención de los científicos es “desarrollar sistemas y dispositivos que tengan una promesa económica de alta densidad”, materiales con un alto valor agregado y con un alto contenido de innovación tecnológica.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.