25 may. 2025

USD 70,5 millones costará el ajuste salarial a funcionarios

Unos G. 400.000 millones, equivalentes a USD 70,5 millones al cambio actual, es lo que le costará al Estado el reajuste del salario para los funcionarios públicos que actualmente ganan menos del mínimo legal vigente (G. 1.964.507), según informó ayer el director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Óscar Lovera.

Esta equiparación del sueldo del plantel estatal se pondría en vigencia desde marzo y alcanzaría a unos 140.000 funcionarios, de los cuales 80.000 ocupan un cargo docente. Sin embargo, Lovera recordó que todo depende del Congreso Nacional, ya que el reajuste puede darse únicamente por ley.

Resaltó que Hacienda está trabajando en los últimos detalles y espera el fin del receso parlamentario para remitir la propuesta.

Los efectivos de las fuerzas públicas también se beneficiarían con el aumento, ya que de acuerdo con la Ley 4493/11, cuando sube el salario mínimo en el sector privado, automáticamente debe incrementarse el de policías y militares activos y jubilados, de todas las graduaciones.

Sin ampliación. En contrapartida, Hacienda informó que los gastos reservados previstos para este ejercicio fiscal ya no podrán aumentarse por disposición del Poder Ejecutivo.

Lovera recordó que como el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2017 es el mismo del 2016, tras el veto total del Ejecutivo al proyecto sancionado por el Congreso, los gastos reservados se mantienen en G. 17.460 millones.

Estos fondos están repartidos entre la Presidencia de la República, Vicepresidencia, Ministerio Público, Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior.

“Los que ya tienen aprobado un presupuesto en ese rubro, autorizado por el Congreso en el 2016, solo podrán aumentar su presupuesto, en casos especiales, por otra ley que debe ser de ampliación presupuestaria”, expresó.

Plan financiero. Por otra parte, el vocero de Hacienda informó que los técnicos trabajan arduamente para presentar las cifras definitivas a las instituciones del Estado y empezar a trabajar en la elaboración del plan financiero.

Señaló que se trabajará sobre un tope de G. 23 billones (USD 3.993 millones), que corresponden a los recursos provenientes del Tesoro, conocidos como Fuente 10.

No obstante, este año no será autorizado el plan financiero para saldos iniciales de caja que en el 2016 sufrieron ampliaciones hasta tanto se cancele la deuda flotante.

Además, también se establecerán topes para los proyectos financiados con créditos públicos o con donaciones que ya hayan finiquitado el año pasado.

Explicación. El Ministerio de Hacienda realizó ayer, en el Salón Auditorio, la primera jornada de socialización del Decreto 6715 que reglamenta el PGN del presente ejercicio fiscal.

Estuvieron presentes directores de Administración y Finanzas, y técnicos del área de Presupuesto de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Estas charlas buscan que los funcionarios comprendan aspectos relacionados con el PGN, así como también crear espacios para poder despejar dudas sobre la información presupuestaria.

El evento se extenderá hasta mañana y fueron invitadas a participar 94 instituciones públicas.

Embed