18 nov. 2025

Uruguay y Paraguay firman acuerdos en cooperación técnica y combustibles

Uruguay y Paraguay firmaron dos acuerdos bilaterales sobre cooperación técnica y control de combustibles en el marco de la visita oficial que el presidente paraguayo, Horacio Cartes, realizó este jueves en Montevideo, donde se reunió con su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez.

firma cooperación.PNG

Uruguay y Paraguay firman acuerdos en cooperación técnica y combustibles. Foto: Daniel Fleitas.

EFE


Tras un encuentro privado entre ambos mandatarios, tuvo lugar una comparecencia conjunta de los presidentes en la que se procedió a la firma de los convenios entre ambas partes y en la cual no se admitieron preguntas de la prensa.

Los dos países firmaron un “memorándum de entendimiento” entre el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay y el Ministerio de Hacienda de Paraguay para el establecimiento de un convenio “interinstitucional de cooperación técnica” entre ambas carteras para la elaboración y ejecución de proyectos de beneficio mutuo.

Este acuerdo contó con las rúbricas del ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, y el ministro de Hacienda, Santiagos Peña.

Además, también establecieron un convenio de cooperación entre la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) de Uruguay y la también pública Petróleos Paraguayos (Petropar) para el intercambio de experiencias en la aplicación de un sistema de control de consumo de combustibles en los vehículos del Estado entre ambos países.

El documento fue suscrito por el presidente de Ancap, José Coya, y su homólogo en Petropar, Rómulo Campos.

En su breve intervención, Vázquez destacó la necesidad de “trabajar con pragmatismo en acuerdos bilaterales que redunden en beneficios” para ambos y subrayó que el hecho de que haya una “sintonía total” entre los dos países es “un paso muy importante”.

Por su parte, Cartes dijo que no pueden “dejar de mirar para adelante” y que tampoco deben dejar de hacer todo lo que deban para sus “intereses comunes”.

Entre otras autoridades de ambos países, en la firma de los acuerdos estuvieron presentes el vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic, el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Carolina Cosse

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.