31 oct. 2025

Uruguay venderá marihuana en farmacias 24 horas al día

La marihuana que se venderá de manera legal en Uruguay se podrá adquirir durante las 24 horas del día y estará exenta del Impuesto Específico Interno (Imesi).

Marihuana Uruguay.jpg

Uruguay es el país latinoamericano que más avanzó en despenalizar el consumo de cannabis. | elpais.com.uy.

EFE

Tras anunciar este jueves que en julio de 2017 comenzará la venta de marihuana en farmacias y que desde el próximo 2 de mayo quedará habilitado el registro de consumidores para aquellas personas que quieran adquirir la sustancia, la JND detalló este viernes estos dos aspectos, divulgados por el diario local El Observador y confirmados por Efe.

Así, mientras que en la actualidad en Uruguay está prohibida la venta de alcohol entre las 00.00 y las 06.00 y se pretende aumentar esta restricción para entre las 22.00 y las 08.00, la marihuana se podrá adquirir sin límite de horario en aquellas farmacias que abran 24 horas.

De igual manera, la marihuana no pagará el Imesi, impuesto que sí rige para el tabaco y el alcohol, entro otros productos, y solo un margen del 10 % del costo que tendrá cada gramo (1,30 dólares) irá destinado al Estado, en concreto al Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA).

Uruguay tiene preparados 400 kilos de marihuana, cultivados bajo el control del Estado por las empresas ICCorp y Simbiosys, para comenzar su dispensación legal en base a la ley aprobada en 2013 durante el mandato del expresidente José Mujica (2010-2015) para la regulación de la producción y compraventa de la sustancia.

Hasta el momento 16 farmacias del país se adhirieron al programa para vender la sustancia, si bien desde la JND esperan que para el próximo mes de julio, cuando comience a dispensarse a los consumidores registrados, sean unas 30.

Los uruguayos o residentes en el país que quiera acceder a la compra de marihuana en las farmacias podrán registrarte a partir del próximo 2 de mayo en las oficinas del Correo prestando su huella dactilar, que será la que en el momento de la compra de la hierba les permita acceder al producto.

Más contenido de esta sección
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.