04 may. 2025

Uruguay venderá marihuana en farmacias 24 horas al día

La marihuana que se venderá de manera legal en Uruguay se podrá adquirir durante las 24 horas del día y estará exenta del Impuesto Específico Interno (Imesi).

Marihuana Uruguay.jpg

Uruguay es el país latinoamericano que más avanzó en despenalizar el consumo de cannabis. | elpais.com.uy.

EFE

Tras anunciar este jueves que en julio de 2017 comenzará la venta de marihuana en farmacias y que desde el próximo 2 de mayo quedará habilitado el registro de consumidores para aquellas personas que quieran adquirir la sustancia, la JND detalló este viernes estos dos aspectos, divulgados por el diario local El Observador y confirmados por Efe.

Así, mientras que en la actualidad en Uruguay está prohibida la venta de alcohol entre las 00.00 y las 06.00 y se pretende aumentar esta restricción para entre las 22.00 y las 08.00, la marihuana se podrá adquirir sin límite de horario en aquellas farmacias que abran 24 horas.

De igual manera, la marihuana no pagará el Imesi, impuesto que sí rige para el tabaco y el alcohol, entro otros productos, y solo un margen del 10 % del costo que tendrá cada gramo (1,30 dólares) irá destinado al Estado, en concreto al Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA).

Uruguay tiene preparados 400 kilos de marihuana, cultivados bajo el control del Estado por las empresas ICCorp y Simbiosys, para comenzar su dispensación legal en base a la ley aprobada en 2013 durante el mandato del expresidente José Mujica (2010-2015) para la regulación de la producción y compraventa de la sustancia.

Hasta el momento 16 farmacias del país se adhirieron al programa para vender la sustancia, si bien desde la JND esperan que para el próximo mes de julio, cuando comience a dispensarse a los consumidores registrados, sean unas 30.

Los uruguayos o residentes en el país que quiera acceder a la compra de marihuana en las farmacias podrán registrarte a partir del próximo 2 de mayo en las oficinas del Correo prestando su huella dactilar, que será la que en el momento de la compra de la hierba les permita acceder al producto.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.