11 nov. 2025

Uruguay pide respeto para homosexuales en países donde son ilegales

La Cancillería uruguaya hizo este martes un llamado a los “países que consideran ilegal la homosexualidad y a aquellos que la castigan con pena de muerte” a que respeten, protejan y garanticen los derechos de todas las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

homosexualidad6_0.jpg

El Reino Unido “lidera y alienta” la celebración de ser LGTB. Foto:www.eluniversal.com.col

EFE


El Ministerio de Exteriores del país suramericano hizo esta petición en un comunicado divulgado este martes con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que conmemora la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

“Uruguay, manteniendo su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, rechaza toda forma de discriminación, ya sea por motivos de raza, género, religión, origen nacional, étnico, idioma, opinión política o filosófica, orientación sexual o de cualquier otra índole”, señala el documento.

En el texto se informa que Uruguay organizará junto a los Países Bajos la “Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Personas LGBTI. No violencia, no discriminación e inclusión social”, que tendrá lugar en Montevideo entre el 13 y el 15 de julio y que es la primera de ese tipo en América Latina, afirma el comunicado.

“Su importancia radica en la reafirmación del compromiso de los Gobiernos y agencias multilaterales involucrados en incrementar la coordinación y colaboración para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTI”, dice el documento.

En la cita participarán representantes de Estados, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.