04 oct. 2025

Uruguay asumirá presidencia de Mercosur en Cumbre en Asunción

La próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur se celebrará el 18 de junio en Asunción, confirmó este miércoles la Cancillería de Paraguay, país que en esa reunión trasladará a Uruguay la presidencia semestral del bloque regional.

Mercosur.jpg

Los Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur mantuvieron una reunión con el ministro de Comercio de Canadá. Foto: Cancillería.

EFE

El vicecanciller paraguayo, Federico González, indicó a los medios que la Cumbre estará precedida de una reunión técnica el 13 de junio para cinco días después recibir a los presidentes del bloque en la sede de la Conmebol, en el Gran Asunción.

González añadió que este viernes se procederá en Seúl a la firma del inicio de las negociaciones entre Mercosur y Corea del Sur para alcanzar un acuerdo de libre comercio.

En ese sentido, González señaló que se trata de un desafío que representa “la posibilidad de colocar nuestros productos en Corea y a través de Corea a otros países de la región”.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, y sus pares de Brasil, Argentina y Uruguay, participarán de esa ceremonia en la capital surcoreana, agregó González.

Los preparativos para la Cumbre en Asunción se dan cuando el Mercosur y la Unión Europea prosiguen las negociaciones para alcanzar el esperado acuerdo de libre comercio.

Las negociaciones comenzaron en 1999, si bien estuvieron completamente bloqueadas entre 2004 y 2010 y solo se retomaron de nuevo en 2016.

A finales de abril, Loizaga pidió ante los medios más “flexibilidad” de la Unión Europea en las negociaciones del tratado de asociación con el Mercosur.

El canciller paraguayo insistió en que persisten “temas sensibles de ambos lados” y recalcó que esperan mayor transigencia por la parte europea, ahora que “están viviendo un momento político muy sensible con respecto a lo que implica proteccionismo”.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.