03 may. 2025

Uruguay asumirá presidencia de Mercosur en Cumbre en Asunción

La próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur se celebrará el 18 de junio en Asunción, confirmó este miércoles la Cancillería de Paraguay, país que en esa reunión trasladará a Uruguay la presidencia semestral del bloque regional.

Mercosur.jpg

Los Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur mantuvieron una reunión con el ministro de Comercio de Canadá. Foto: Cancillería.

EFE

El vicecanciller paraguayo, Federico González, indicó a los medios que la Cumbre estará precedida de una reunión técnica el 13 de junio para cinco días después recibir a los presidentes del bloque en la sede de la Conmebol, en el Gran Asunción.

González añadió que este viernes se procederá en Seúl a la firma del inicio de las negociaciones entre Mercosur y Corea del Sur para alcanzar un acuerdo de libre comercio.

En ese sentido, González señaló que se trata de un desafío que representa “la posibilidad de colocar nuestros productos en Corea y a través de Corea a otros países de la región”.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, y sus pares de Brasil, Argentina y Uruguay, participarán de esa ceremonia en la capital surcoreana, agregó González.

Los preparativos para la Cumbre en Asunción se dan cuando el Mercosur y la Unión Europea prosiguen las negociaciones para alcanzar el esperado acuerdo de libre comercio.

Las negociaciones comenzaron en 1999, si bien estuvieron completamente bloqueadas entre 2004 y 2010 y solo se retomaron de nuevo en 2016.

A finales de abril, Loizaga pidió ante los medios más “flexibilidad” de la Unión Europea en las negociaciones del tratado de asociación con el Mercosur.

El canciller paraguayo insistió en que persisten “temas sensibles de ambos lados” y recalcó que esperan mayor transigencia por la parte europea, ahora que “están viviendo un momento político muy sensible con respecto a lo que implica proteccionismo”.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.