20 ago. 2025

Unos 80.000 refugiados llegaron a Europa y 400 murieron en seis semanas

Unos 80.000 refugiados e inmigrantes llegaron a Europa en lo que va de año, tras cruzar el Mediterráneo en frágiles embarcaciones, y 400 murieron en esas travesías, informó este viernes la ONU.

Miles de refugiados procedentes de Hungría marchan por la autopista M1 con dirección a Nickelsdorf, pequeña localidad situada en la frontera austro-húngara convertida en punto de acceso a Europa occidental, ayer, 5 de septiembre de 2015. EFE

Miles de refugiados procedentes de Hungría marchan por la autopista M1 con dirección a Nickelsdorf, pequeña localidad situada en la frontera austro-húngara convertida en punto de acceso a Europa occidental, ayer, 5 de septiembre de 2015. EFE

EFE.

“A pesar de lo embravecido del mar, el duro invierno y los sufrimientos que soportan al llegar, unas 2.000 personas por día siguen arriesgando sus vidas y las de sus hijos intentando llegar a Europa”, sostuvo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En seis semanas se registraron más llegadas que en los primeros cuatro meses de 2015.

De los llegados desde que empezó el año, el 58 % son mujeres y niños, mientras que uno de cada tres de los que desembarcaron en Grecia fueron niños, frente a uno de cada diez en septiembre pasado.

El organismo aclaró que, a pesar de que ciertos sectores quieren presentar esta situación como una crisis migratoria, la evaluación del perfil de los que llegan a Europa indica que el 91 % proviene de los diez países del mundo que generan más refugiados, sea por conflictos armados o persecución.

En la cúspide de esa categoría se ubican Siria, Afganistán e Irak, lo que indica que se trata de personas que requieren protección internacional a través del mecanismo del asilo.

Las condiciones adversas en todos los sentidos para los refugiados no los disuaden de hacer la travesía a Europa.

“La gente conoce los riesgos. Los naufragios son diarios y hay algunos que ni siquiera entran en nuestro radar”, declaró la portavoz del ACNUR, Melissa Fleming.

En una rueda de prensa, el responsable de la respuesta del organismo a la crisis de refugiados, Vincent Cochetel, lamentó que el programa de reubicación de refugiados entre los países de la Unión Europea no esté funcionando.

“El plan es de reubicar a 160.000 refugiados en un plazo de dos años y por ahora no está funcionando, pero no por esto debemos matarlo. No tenemos un plan B”, explicó.

Consideró que el gran obstáculo es que este problema recae en unos cuantos países a los que se dirigen los refugiados, mientras que el resto del espacio comunitario prácticamente no está afectado y no se siente suficientemente implicado.

Alemania y Suecia son los principales receptores de refugiados desde el año pasado, mientras que Grecia y en menor medida Italia son los dos lugares de desembarco.

Cochetel instó a que se ofrezca a los refugiados vías legales para llegar a Europa y no continuar poniendo sus vidas en manos de traficantes de personas.

“Europa debe elegir entre un movimiento de personas ordenado o repetir el caos que vimos en 2015", señaló.

Sobre el plan anunciado por la OTAN para frenar el tráfico de personas en el mar Egeo, el responsable consideró que todos los esfuerzos para combatir esta actividad criminal son bienvenidos.

Sin embargo, indicó que la ONU todavía no recibió detalles sobre cómo se desarrollará esta operación, principalmente en cuanto al rescate de náufragos y cómo se garantizará que aquellas personas que requieren protección la reciban.

Anticipó que en vista de que se limitará a las aguas territoriales de Turquía, lo más probable es que las personas que sean rescatadas del mar serán desembarcadas en las costas de este país.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.