11 ago. 2025

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista

Unos 3.000 policías patrullan durante las fiestas de Navidad el interior de los trenes en Francia, especialmente los de alta velocidad y los regionales de París, debido a la amenaza del terrorismo yihadista.

policias.jpg

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista. Foto: infobae.

EFE


Los detalles del dispositivo lo desveló a la radio Franceinfo el secretario general de la compañía ferroviaria francesa SNCF encargado de seguridad, Stéphane Volant, quien precisó que está en funcionamiento desde hace semanas.

Según Volant, los policías destacados dentro de los trenes tienen prerrogativas especiales, como registrar las maletas, y están apoyados por perros detectores de explosivos o de armas.

La preocupación por la seguridad en los trenes ha aumentado desde que la prensa francesa asegurase que el tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado de Berlín del 19 de diciembre, pudo haber viajado por Francia en su huida antes de ser muerto en un tiroteó policial en Milán en la madrugada del día 23.

Francia, el país europeo más castigado por el terrorismo en los dos últimos años, moviliza hoy y mañana, Día de Navidad, a al menos 91.000 efectivos entre miembros de la Policía, la Gendarmería y el Ejército para prevenir ataques, confirmó la víspera el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux.

Le Roux también contó que la Fiscalía francesa investiga la ruta que pudo haber seguido el tunecino Amri y pidió “prudencia” ante las informaciones que adelantan que el presunto terrorista viajó en tren por Francia durante su huida de Berlín.

Como consecuencia de ese ataque, en el que Amri presuntamente acabó con la vida de 12 personas atropellándoles con un camión, los controles fronterizos en Francia comenzaron a reforzarse desde la tarde del viernes, resaltó el ministro, quien desveló que en 2016 se han desactivado 77 proyectos de atentados en el país.

La ultraderecha ha aprovechado una supuesta estancia de Amri en Francia -la prensa dice que estuvo en Chambery (sureste)- para criticar al Gobierno socialista y pedir que se restablezca las fronteras.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.