28 jul. 2025

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista

Unos 3.000 policías patrullan durante las fiestas de Navidad el interior de los trenes en Francia, especialmente los de alta velocidad y los regionales de París, debido a la amenaza del terrorismo yihadista.

policias.jpg

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista. Foto: infobae.

EFE


Los detalles del dispositivo lo desveló a la radio Franceinfo el secretario general de la compañía ferroviaria francesa SNCF encargado de seguridad, Stéphane Volant, quien precisó que está en funcionamiento desde hace semanas.

Según Volant, los policías destacados dentro de los trenes tienen prerrogativas especiales, como registrar las maletas, y están apoyados por perros detectores de explosivos o de armas.

La preocupación por la seguridad en los trenes ha aumentado desde que la prensa francesa asegurase que el tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado de Berlín del 19 de diciembre, pudo haber viajado por Francia en su huida antes de ser muerto en un tiroteó policial en Milán en la madrugada del día 23.

Francia, el país europeo más castigado por el terrorismo en los dos últimos años, moviliza hoy y mañana, Día de Navidad, a al menos 91.000 efectivos entre miembros de la Policía, la Gendarmería y el Ejército para prevenir ataques, confirmó la víspera el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux.

Le Roux también contó que la Fiscalía francesa investiga la ruta que pudo haber seguido el tunecino Amri y pidió “prudencia” ante las informaciones que adelantan que el presunto terrorista viajó en tren por Francia durante su huida de Berlín.

Como consecuencia de ese ataque, en el que Amri presuntamente acabó con la vida de 12 personas atropellándoles con un camión, los controles fronterizos en Francia comenzaron a reforzarse desde la tarde del viernes, resaltó el ministro, quien desveló que en 2016 se han desactivado 77 proyectos de atentados en el país.

La ultraderecha ha aprovechado una supuesta estancia de Amri en Francia -la prensa dice que estuvo en Chambery (sureste)- para criticar al Gobierno socialista y pedir que se restablezca las fronteras.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.