15 may. 2025

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista

Unos 3.000 policías patrullan durante las fiestas de Navidad el interior de los trenes en Francia, especialmente los de alta velocidad y los regionales de París, debido a la amenaza del terrorismo yihadista.

policias.jpg

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista. Foto: infobae.

EFE


Los detalles del dispositivo lo desveló a la radio Franceinfo el secretario general de la compañía ferroviaria francesa SNCF encargado de seguridad, Stéphane Volant, quien precisó que está en funcionamiento desde hace semanas.

Según Volant, los policías destacados dentro de los trenes tienen prerrogativas especiales, como registrar las maletas, y están apoyados por perros detectores de explosivos o de armas.

La preocupación por la seguridad en los trenes ha aumentado desde que la prensa francesa asegurase que el tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado de Berlín del 19 de diciembre, pudo haber viajado por Francia en su huida antes de ser muerto en un tiroteó policial en Milán en la madrugada del día 23.

Francia, el país europeo más castigado por el terrorismo en los dos últimos años, moviliza hoy y mañana, Día de Navidad, a al menos 91.000 efectivos entre miembros de la Policía, la Gendarmería y el Ejército para prevenir ataques, confirmó la víspera el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux.

Le Roux también contó que la Fiscalía francesa investiga la ruta que pudo haber seguido el tunecino Amri y pidió “prudencia” ante las informaciones que adelantan que el presunto terrorista viajó en tren por Francia durante su huida de Berlín.

Como consecuencia de ese ataque, en el que Amri presuntamente acabó con la vida de 12 personas atropellándoles con un camión, los controles fronterizos en Francia comenzaron a reforzarse desde la tarde del viernes, resaltó el ministro, quien desveló que en 2016 se han desactivado 77 proyectos de atentados en el país.

La ultraderecha ha aprovechado una supuesta estancia de Amri en Francia -la prensa dice que estuvo en Chambery (sureste)- para criticar al Gobierno socialista y pedir que se restablezca las fronteras.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.