22 jul. 2025

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista

Unos 3.000 policías patrullan durante las fiestas de Navidad el interior de los trenes en Francia, especialmente los de alta velocidad y los regionales de París, debido a la amenaza del terrorismo yihadista.

policias.jpg

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista. Foto: infobae.

EFE


Los detalles del dispositivo lo desveló a la radio Franceinfo el secretario general de la compañía ferroviaria francesa SNCF encargado de seguridad, Stéphane Volant, quien precisó que está en funcionamiento desde hace semanas.

Según Volant, los policías destacados dentro de los trenes tienen prerrogativas especiales, como registrar las maletas, y están apoyados por perros detectores de explosivos o de armas.

La preocupación por la seguridad en los trenes ha aumentado desde que la prensa francesa asegurase que el tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado de Berlín del 19 de diciembre, pudo haber viajado por Francia en su huida antes de ser muerto en un tiroteó policial en Milán en la madrugada del día 23.

Francia, el país europeo más castigado por el terrorismo en los dos últimos años, moviliza hoy y mañana, Día de Navidad, a al menos 91.000 efectivos entre miembros de la Policía, la Gendarmería y el Ejército para prevenir ataques, confirmó la víspera el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux.

Le Roux también contó que la Fiscalía francesa investiga la ruta que pudo haber seguido el tunecino Amri y pidió “prudencia” ante las informaciones que adelantan que el presunto terrorista viajó en tren por Francia durante su huida de Berlín.

Como consecuencia de ese ataque, en el que Amri presuntamente acabó con la vida de 12 personas atropellándoles con un camión, los controles fronterizos en Francia comenzaron a reforzarse desde la tarde del viernes, resaltó el ministro, quien desveló que en 2016 se han desactivado 77 proyectos de atentados en el país.

La ultraderecha ha aprovechado una supuesta estancia de Amri en Francia -la prensa dice que estuvo en Chambery (sureste)- para criticar al Gobierno socialista y pedir que se restablezca las fronteras.

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).