10 oct. 2025

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista

Unos 3.000 policías patrullan durante las fiestas de Navidad el interior de los trenes en Francia, especialmente los de alta velocidad y los regionales de París, debido a la amenaza del terrorismo yihadista.

policias.jpg

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista. Foto: infobae.

EFE


Los detalles del dispositivo lo desveló a la radio Franceinfo el secretario general de la compañía ferroviaria francesa SNCF encargado de seguridad, Stéphane Volant, quien precisó que está en funcionamiento desde hace semanas.

Según Volant, los policías destacados dentro de los trenes tienen prerrogativas especiales, como registrar las maletas, y están apoyados por perros detectores de explosivos o de armas.

La preocupación por la seguridad en los trenes ha aumentado desde que la prensa francesa asegurase que el tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado de Berlín del 19 de diciembre, pudo haber viajado por Francia en su huida antes de ser muerto en un tiroteó policial en Milán en la madrugada del día 23.

Francia, el país europeo más castigado por el terrorismo en los dos últimos años, moviliza hoy y mañana, Día de Navidad, a al menos 91.000 efectivos entre miembros de la Policía, la Gendarmería y el Ejército para prevenir ataques, confirmó la víspera el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux.

Le Roux también contó que la Fiscalía francesa investiga la ruta que pudo haber seguido el tunecino Amri y pidió “prudencia” ante las informaciones que adelantan que el presunto terrorista viajó en tren por Francia durante su huida de Berlín.

Como consecuencia de ese ataque, en el que Amri presuntamente acabó con la vida de 12 personas atropellándoles con un camión, los controles fronterizos en Francia comenzaron a reforzarse desde la tarde del viernes, resaltó el ministro, quien desveló que en 2016 se han desactivado 77 proyectos de atentados en el país.

La ultraderecha ha aprovechado una supuesta estancia de Amri en Francia -la prensa dice que estuvo en Chambery (sureste)- para criticar al Gobierno socialista y pedir que se restablezca las fronteras.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.