27 nov. 2025

Unos 3.000 militares y policías realizan megaoperativo en Río de Janeiro

Unos 3.000 efectivos del Ejército y de fuerzas policiales iniciaron en la noche de este lunes la primera megaoperación conjunta en zonas limítrofes de Río de Janeiro, tres días después de que el Gobierno brasileño decretara una intervención militar en este estado del sudeste de Brasil.

brasil 1.jpeg

Las autoridades de seguridad montaron puntos de bloqueo y vigilancia en las principales vías de acceso al estado de Río de Janeiro. Foto: ElComercio.com

EFE

La ostentosa operación, que coincidió con la votación del decreto de intervención en la seguridad pública de Río de Janeiro en la Cámara de Diputados, suma fuerzas del Ejército, la Marina y de la Aeronáutica, con la de policías civiles y militares, hombres de la Fuerza Nacional de Seguridad y de la Policía federal de carreteras, según fuentes oficiales.

Para el operativo las autoridades de seguridad montaron puntos de bloqueo y vigilancia en las principales vías de acceso al estado de Río de Janeiro.

Esto porque uno de los grandes temores de los gobernadores de Sao Paulo, Minas Gerais y Espíritu Santo es que con la medida de la intervención algunos criminales intenten huir de Río de Janeiro y busquen refugio en los estados vecinos.

Con el operativo, que cuenta con apoyo de aeronaves y vehículos blindados, se pretende arrestar a posibles delincuentes que intenten huir de Río de Janeiro, e impedir el ingreso de armas y drogas.

De acuerdo con una nota distribuida por la Secretaría regional de Seguridad, hay operaciones en las zonas limítrofes del norte, sur y oeste del estado.

También hay efectivos en la Baixada Fluminense, una zona deprimida formada por barrios municipios del área metropolitana de Río de Janeiro, y patrullaje a lo largo del arco metropolitano.

“Algunas vías y accesos en las áreas de operaciones pueden ser prohibidos y los sectores del espacio aéreo podrán ser controlados oportunamente con restricciones dinámicas para aeronaves civiles”, señaló la nota.

De acuerdo con la información suministrada, no hay interferencia en las operaciones de los aeropuertos.

Las imágenes de violencia que marcaron el carnaval de Río de Janeiro y conmocionaron Brasil empujaron al presidente de Brasil, Michael Temer, a decretar la inédita intervención del área de seguridad de Río de Janeiro, la cual deberá ahora contar con el visto bueno del Congreso de los Diputados.

La intervención entrega a los militares la tarea de acabar con la ola de violencia que desangra a ese estado desde hace meses y que el año pasado causó 6.731 muertes, entre las que se cuentan las de más de 100 policías y diez niños alcanzados por las llamadas “balas perdidas”.

La medida, que no puede ser modificada por el Legislativo, necesita de una mayoría simple en la Cámara de los Diputados y en el Senado para recibir luz verde, lo que podría producirse esta misma semana.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.