30 ago. 2025

Unos 3.000 militares y policías realizan megaoperativo en Río de Janeiro

Unos 3.000 efectivos del Ejército y de fuerzas policiales iniciaron en la noche de este lunes la primera megaoperación conjunta en zonas limítrofes de Río de Janeiro, tres días después de que el Gobierno brasileño decretara una intervención militar en este estado del sudeste de Brasil.

brasil 1.jpeg

Las autoridades de seguridad montaron puntos de bloqueo y vigilancia en las principales vías de acceso al estado de Río de Janeiro. Foto: ElComercio.com

EFE

La ostentosa operación, que coincidió con la votación del decreto de intervención en la seguridad pública de Río de Janeiro en la Cámara de Diputados, suma fuerzas del Ejército, la Marina y de la Aeronáutica, con la de policías civiles y militares, hombres de la Fuerza Nacional de Seguridad y de la Policía federal de carreteras, según fuentes oficiales.

Para el operativo las autoridades de seguridad montaron puntos de bloqueo y vigilancia en las principales vías de acceso al estado de Río de Janeiro.

Esto porque uno de los grandes temores de los gobernadores de Sao Paulo, Minas Gerais y Espíritu Santo es que con la medida de la intervención algunos criminales intenten huir de Río de Janeiro y busquen refugio en los estados vecinos.

Con el operativo, que cuenta con apoyo de aeronaves y vehículos blindados, se pretende arrestar a posibles delincuentes que intenten huir de Río de Janeiro, e impedir el ingreso de armas y drogas.

De acuerdo con una nota distribuida por la Secretaría regional de Seguridad, hay operaciones en las zonas limítrofes del norte, sur y oeste del estado.

También hay efectivos en la Baixada Fluminense, una zona deprimida formada por barrios municipios del área metropolitana de Río de Janeiro, y patrullaje a lo largo del arco metropolitano.

“Algunas vías y accesos en las áreas de operaciones pueden ser prohibidos y los sectores del espacio aéreo podrán ser controlados oportunamente con restricciones dinámicas para aeronaves civiles”, señaló la nota.

De acuerdo con la información suministrada, no hay interferencia en las operaciones de los aeropuertos.

Las imágenes de violencia que marcaron el carnaval de Río de Janeiro y conmocionaron Brasil empujaron al presidente de Brasil, Michael Temer, a decretar la inédita intervención del área de seguridad de Río de Janeiro, la cual deberá ahora contar con el visto bueno del Congreso de los Diputados.

La intervención entrega a los militares la tarea de acabar con la ola de violencia que desangra a ese estado desde hace meses y que el año pasado causó 6.731 muertes, entre las que se cuentan las de más de 100 policías y diez niños alcanzados por las llamadas “balas perdidas”.

La medida, que no puede ser modificada por el Legislativo, necesita de una mayoría simple en la Cámara de los Diputados y en el Senado para recibir luz verde, lo que podría producirse esta misma semana.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.