22 ago. 2025

Unión Europea rechaza remoción de fiscal general en Venezuela

La representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó que la toma de posesión de la Asamblea Constituyente en Venezuela y la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, dificultan la “vuelta pacífica al orden democrático”.

venezuela.jpg

Siguen los conflictos en Venezuela entre el Gobierno y los opositores.|Foto: EFE.

EFE


“La investidura de la Asamblea Constituyente y sus primeras acciones, incluyendo la remoción de Luisa Ortega de su puesto en el Ministerio Público, han debilitado más las perspectivas de una vuelta pacífica al orden democrático en Venezuela”, destacó una portavoz de Mogherini en un comunicado.

También “ha incrementado la polarización de una sociedad ya dividida”, lamentó.

La portavoz insistió en que “no hay alternativa al respeto de las instituciones legítimas, a la separación de poderes y al derecho de los ciudadanos a expresar libremente su opinión política”.

“El Gobierno de Venezuela tiene la responsabilidad de garantizar el respeto de la Constitución venezolana”, enfatizó, y reiteró que la UE “llama a todos los actores en Venezuela a trabajar por instalar la confianza necesaria para una solución negociada de la crisis institucional”.

Pidió además al presidente Nicolás Maduro que “libere urgentemente a todos los prisioneros políticos y garantice el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos”.

La UE, destacó, “seguirá trabajando con todos los socios, nacionales e internacionales, para garantizar un apoyo adecuado a un retorno no violento al orden democrático y una solución a los apuros económicos y sociales” en los que se encuentra el pueblo venezolano.

Maduro defendió este domingo que la decisión de la Asamblea Constituyente de remover a la fiscal general era “necesaria”, al tiempo que defendió la legalidad del órgano que reescribirá la Carta Magna venezolana.

Las protestas de la oposición a Maduro que comenzaron en abril pasado han causado la muerte de al menos 120 personas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.