12 nov. 2025

Unión Europea rechaza remoción de fiscal general en Venezuela

La representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó que la toma de posesión de la Asamblea Constituyente en Venezuela y la destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, dificultan la “vuelta pacífica al orden democrático”.

venezuela.jpg

Siguen los conflictos en Venezuela entre el Gobierno y los opositores.|Foto: EFE.

EFE


“La investidura de la Asamblea Constituyente y sus primeras acciones, incluyendo la remoción de Luisa Ortega de su puesto en el Ministerio Público, han debilitado más las perspectivas de una vuelta pacífica al orden democrático en Venezuela”, destacó una portavoz de Mogherini en un comunicado.

También “ha incrementado la polarización de una sociedad ya dividida”, lamentó.

La portavoz insistió en que “no hay alternativa al respeto de las instituciones legítimas, a la separación de poderes y al derecho de los ciudadanos a expresar libremente su opinión política”.

“El Gobierno de Venezuela tiene la responsabilidad de garantizar el respeto de la Constitución venezolana”, enfatizó, y reiteró que la UE “llama a todos los actores en Venezuela a trabajar por instalar la confianza necesaria para una solución negociada de la crisis institucional”.

Pidió además al presidente Nicolás Maduro que “libere urgentemente a todos los prisioneros políticos y garantice el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos”.

La UE, destacó, “seguirá trabajando con todos los socios, nacionales e internacionales, para garantizar un apoyo adecuado a un retorno no violento al orden democrático y una solución a los apuros económicos y sociales” en los que se encuentra el pueblo venezolano.

Maduro defendió este domingo que la decisión de la Asamblea Constituyente de remover a la fiscal general era “necesaria”, al tiempo que defendió la legalidad del órgano que reescribirá la Carta Magna venezolana.

Las protestas de la oposición a Maduro que comenzaron en abril pasado han causado la muerte de al menos 120 personas.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.