09 ago. 2025

Unión Europea prohibirá exportaciones de marfil bruto

La Comisión Europea (CE) anunció este martes que prohibirá la exportación de marfil bruto desde países de la Unión Europea (UE) a partir del próximo 1 de julio para luchar contra el tráfico de ese material, responsable de la caza ilegal de entre 20.000 y 30.000 elefantes cada año.

marfil.jpeg

En la Unión Europea ya rigen las normas sobre el comercio de marfil, | Foto : elcomercio.com

EFE

El Ejecutivo comunitario espera contrarrestar el aumento de las exportaciones legales de marfil desde el territorio de la UE hacia Asia, en particular China y Hong Kong, que han registrado un ascenso desde 2012 y “podrían estimular la demanda internacional y servir de tapadera para el tráfico ilegal”, explicó la CE en un comunicado.

En la Unión Europea ya rigen estrictas normas sobre el comercio de marfil, que limitan la compraventa de ese material a las piezas adquiridas antes de 1990, año en el que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) concedió su máximo grado de protección a los elefantes africanos de los que se extraen los colmillos de marfil.

Bruselas pide ahora a los países de la UE que no expidan más documentos de exportación de marfil bruto aunque hubiera sido conseguido antes de 1990, salvo para piezas dedicadas a la investigación o la educación.

Sin esos documentos, que en su forma original o falsificados fomentan el tráfico internacional, será imposible sacar ese material de la UE, cuyo volumen rondó los 1.900 colmillos de elefantes entre 2013 y 2016.

También se volverán más estrictas las normas relativas a la exportación de marfil trabajado desde la UE, como pequeños objetos decorativos o pianos con teclas de marfil.

El comercio de esos bienes se limitará a objetos adquiridos antes de 1976 y corresponderá al vendedor demostrar la edad de los artículos, de modo que si no puede probar su antigüedad no recibirá el documento de exportación.

La decisión de Bruselas, que responde a una petición formulada el pasado año por el Parlamento Europeo, va acompañada de una dotación financiera suplementaria de 2,25 millones de euros para facilitar la aplicación de las normas sobre comercio de especies salvajes adoptadas el pasado octubre en la CITES.

No se modificarán, sin embargo, las normas de comercio de marfil intracomunitario pues, según la CE, se limita esencialmente a antigüedades y “los Estados miembros no parecen formar parte de los mercados de destino de importación de marfil de origen fraudulento”.

El comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, subrayó que la UE no puede permitirse “perder la batalla contra el tráfico internacional de marfil”.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.