10 may. 2025

Unicef vacunará a 3 millones de niños en los países afectados por el ébola

Guinea, Liberia y Sierra Leona están llevando a cabo la mayor campaña de vacunación desde el inicio del brote de ébola para proteger a millones de niños contra enfermedades que se pueden prevenir, pero que son potencialmente mortales, informó este viernes Unicef en un comunicado.

vacuna.jpg

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países. | Foto: solovipent.com

EFE

Con motivo de la Semana Mundial de la Vacunación, que comienza este viernes y termina el 30 de abril, los tres países más afectados por el virus pretenden vacunar a más de tres millones de niños contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis, a través de campañas que Unicef apoya con vacunas y formación.

“Mientras continúan los esfuerzos para llegar a cero casos de ébola, es fundamental que los servicios básicos de salud sean restablecidos”, declaró Manuel Fontaine, director regional de Unicef para África Occidental y Central.

“La intensificación de los programas de vacunación, interrumpidos por la epidemia, va a salvar vidas y evitar un retroceso en materia de salud respecto a los progresos conseguidos en estos países antes del brote”, añadió Fontaine.

Las campañas de vacunación han comenzado cuando todavía está activa la amenaza del ébola, por lo que los vacunadores siguen estrictos protocolos que incluyen el uso de ropa de protección como guantes y delantales, así como lavarse las manos regularmente.

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países, donde el brote debilitó los ya frágiles sistemas de salud e interrumpió las intervenciones de salud rutinarias.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.