22 ago. 2025

Unicef vacunará a 3 millones de niños en los países afectados por el ébola

Guinea, Liberia y Sierra Leona están llevando a cabo la mayor campaña de vacunación desde el inicio del brote de ébola para proteger a millones de niños contra enfermedades que se pueden prevenir, pero que son potencialmente mortales, informó este viernes Unicef en un comunicado.

vacuna.jpg

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países. | Foto: solovipent.com

EFE

Con motivo de la Semana Mundial de la Vacunación, que comienza este viernes y termina el 30 de abril, los tres países más afectados por el virus pretenden vacunar a más de tres millones de niños contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis, a través de campañas que Unicef apoya con vacunas y formación.

“Mientras continúan los esfuerzos para llegar a cero casos de ébola, es fundamental que los servicios básicos de salud sean restablecidos”, declaró Manuel Fontaine, director regional de Unicef para África Occidental y Central.

“La intensificación de los programas de vacunación, interrumpidos por la epidemia, va a salvar vidas y evitar un retroceso en materia de salud respecto a los progresos conseguidos en estos países antes del brote”, añadió Fontaine.

Las campañas de vacunación han comenzado cuando todavía está activa la amenaza del ébola, por lo que los vacunadores siguen estrictos protocolos que incluyen el uso de ropa de protección como guantes y delantales, así como lavarse las manos regularmente.

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países, donde el brote debilitó los ya frágiles sistemas de salud e interrumpió las intervenciones de salud rutinarias.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.