03 jul. 2025

Unicef pide de forma urgente 220 millones de dólares para ayudar niños sirios

Unicef denunció este viernes que necesita de forma inmediata 220 millones de dólares para ayudar de forma urgente a cerca de 9 millones de niños sirios que viven de forma precaria tanto en su país como en otros de la zona.

niños sirios.jpg

Cerca de 9 millones de niños sirios viven de forma precaria. Foto: elconfidencial.com.

EFE


Cerca de 6 millones de niños en Siria necesitan asistencia urgente para sobrevivir y otros 2,5 millones residen acogidos en los países colindantes y también precisan ayuda de forma inmediata, según especificó en teleconferencia desde Aman Geneviève Boutin, coordinadora para Siria de Unicef.

Sin una “urgente inyección de dinero”, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) deberá cortar programas básicos, entre ellos la entrega de agua potable y servicios de saneamiento a 1,2 millones de niños que viven en campos de refugiados, campamentos informales y acogidos en comunidades.

Asimismo, se deberá racionar o cortar la distribución de tratamientos de salud y distribución de comida esenciales para la supervivencia de 5,4 millones de niños, según la entidad.

Además, Boutin alertó que si no se obtienen fondos, deberán cortar la entrega de dinero en metálico que ayuda a 500.000 niños a ir a la escuela en lugar de dedicarse a trabajar para ayudar a sus familias.

“Tenemos que pensar que no sólo estamos ayudando a los sirios ahora. También estamos pensando en su futuro. Actualmente ya hay 2 millones de niños sirios que no van a la escuela, debemos evitar por todos los medios que esa cifra aumente”, agregó la funcionaria internacional.

Alertó, además, que mantener a los niños y niñas en la escuela no sólo evita que estén en la calle trabajando, sino también previene que se expongan a otros peligros (abuso sexual, etc) e incluso baja la incidencia de los matrimonios tempranos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.