16 ago. 2025

Unicef confirma la muerte de más de 60 menores en el atentado de Siria

El director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, confirmó este domingo que más de sesenta menores de edad murieron el sábado en un atentado contra un convoy de evacuados en la provincia siria de Alepo.

Atentado Siria.JPG

Imágenes de los momentos posteriores a la explosión muestran los autobuses carbonizados. Foto: EFE

EFE

En un comunicado, Lake describió como “un horror que debe romper el corazón de cualquiera que tenga corazón” el ataque de ayer en la zona de Al Rashidín, al oeste de la ciudad de Alepo.

Recordó que los menores fallecieron en un ataque contra una caravana de autobuses que transportaba a familias, que “desde hacía tiempo sabían lo que es sufrir”.

“Ahora, los supervivientes deben soportar una nueva y terrible pérdida”, apuntó Lake.

“De esto no solo debemos sacar ira, sino una determinación renovada para alcanzar a todos los menores inocentes de Siria con ayuda y consuelo”, señaló Lake, quien subrayó que hay que tener esperanza en que “quienes tengan corazón y la capacidad de acabar con esta guerra lo hagan”.

Al menos 126 personas, entre ellas 68 menores de edad, perecieron ayer en Al Rashidín por el estallido de una furgoneta bomba contra un grupo de autobuses de evacuados procedentes de los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya, situados en la provincia de Idleb, de acuerdo al recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los evacuados abandonaron Fua y Kefraya, rodeados por facciones islámicas entre las que figura el Organismo de Liberación del Levante -alianza de la exfilial de Al Qaeda- en virtud de un acuerdo entre el grupo chií libanés Hizbulá e Irán, y la facción Ejército de la Conquista, que fue auspiciado por Catar.

El pacto afecta también a las poblaciones sitiadas de Madaya y Al Zabadani, al noroeste de Damasco y rodeadas por Hizbulá y milicias progubernamentales sirias.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.