04 oct. 2025

Unicef confirma la muerte de más de 60 menores en el atentado de Siria

El director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, confirmó este domingo que más de sesenta menores de edad murieron el sábado en un atentado contra un convoy de evacuados en la provincia siria de Alepo.

Atentado Siria.JPG

Imágenes de los momentos posteriores a la explosión muestran los autobuses carbonizados. Foto: EFE

EFE

En un comunicado, Lake describió como “un horror que debe romper el corazón de cualquiera que tenga corazón” el ataque de ayer en la zona de Al Rashidín, al oeste de la ciudad de Alepo.

Recordó que los menores fallecieron en un ataque contra una caravana de autobuses que transportaba a familias, que “desde hacía tiempo sabían lo que es sufrir”.

“Ahora, los supervivientes deben soportar una nueva y terrible pérdida”, apuntó Lake.

“De esto no solo debemos sacar ira, sino una determinación renovada para alcanzar a todos los menores inocentes de Siria con ayuda y consuelo”, señaló Lake, quien subrayó que hay que tener esperanza en que “quienes tengan corazón y la capacidad de acabar con esta guerra lo hagan”.

Al menos 126 personas, entre ellas 68 menores de edad, perecieron ayer en Al Rashidín por el estallido de una furgoneta bomba contra un grupo de autobuses de evacuados procedentes de los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya, situados en la provincia de Idleb, de acuerdo al recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los evacuados abandonaron Fua y Kefraya, rodeados por facciones islámicas entre las que figura el Organismo de Liberación del Levante -alianza de la exfilial de Al Qaeda- en virtud de un acuerdo entre el grupo chií libanés Hizbulá e Irán, y la facción Ejército de la Conquista, que fue auspiciado por Catar.

El pacto afecta también a las poblaciones sitiadas de Madaya y Al Zabadani, al noroeste de Damasco y rodeadas por Hizbulá y milicias progubernamentales sirias.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.