13 ago. 2025

Unasur no constató fraude en legislativas venezolanas

A más de dos meses de los comicios legislativos de Venezuela la misión electoral de la Unasur difundió un informe en el que aseguró que no se constató “violación” del sistema de sufragio, una aseveración que surge después de la impugnación de cuatro diputados, tres de ellos opositores.

Vista general de la Asamblea Nacional (AN) el 6 de enero de 2016 en Caracas (Venezuela). EFE

Vista general de la Asamblea Nacional (AN) el 6 de enero de 2016 en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

EFE

El informe fue entregado hoy al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) por el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper, el jefe de la misión especial del mecanismo para estos comicios, Leonel Fernández y el coordinador de ese grupo de acompañamiento, José Luis Exeni.

“No hemos constatado la violación en los sistemas de seguridad en las votaciones”, dijo Exeni durante el acto público de entrega del documento que contiene aspectos relativos al acompañamiento a las legislativas del pasado 6 de diciembre y observaciones que se hicieron hasta unos diez días después de los comicios.

Es por ello que en este informe no se incluyen las denuncias de supuesto fraude que hicieron militantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Amazonas (sur) donde resultaron electos tres diputados opositores y uno chavista.

Esta denuncia llevó a la solicitud de un recurso de impugnación de esos parlamentarios electos ante el Supremo, y el máximo tribunal ordenó, el pasado 30 de diciembre, suspender de manera “preventiva e inmediata” la proclamación de los cuatro diputados.

La comisión de acompañamiento electoral de la Unasur alentó este jueves a que se resuelva “por las vías constitucionales y normativas que están previstas” la impugnación de esos diputados, aunque aclaró que no puede dar ningún consejo específico sobre una situación que el grupo no presenció.

Así, los resultados de las elecciones, en las que la oposición resultó victoriosa con 112 diputados sobre 55 del chavismo, no han podido concretarse a plenitud con la suspensión del ejercicio de los cuatro legisladores, todos ellos indígenas.

Fernández, jefe de la misión de la Unasur y expresidente dominicano, dijo al respecto que el hecho de que se hayan impugnado algunos resultados “es un derecho que corresponde” y que no le resta “transparencia” al sistema electoral venezolano que alabó.

“Lo importante es que la sala electoral debe determinar la veracidad de los alegatos y eso no invalida de ninguna manera la transparencia, al contrario, el que haya sido canalizado vía institucional reafirma la existencia de un Estado democrático”, dijo el exgobernante.

Por su parte, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, que no se ha pronunciado públicamente sobre las impugnaciones de los diputados indígenas, dijo que la misión de la Unasur mantuvo durante el proceso electoral, “la altura, la seriedad, y el profesionalismo”.

“Creo que actuando de esta manera tan seria no puede ser otra cosa que un éxito, no puede ser más nada que ganancias y beneficios, no para Venezuela, sino para el hemisferio, para los países del sur, para las naciones suramericanas”, dijo Lucena.

Por su parte, Ernesto Samper, señaló que tras las legislativas de Venezuela se abrieron “espacios” para el “diálogo institucional” entre las distintas fuerzas políticas del país caribeño “sin la participación de más intermediarios internacionales”.

Indicó que los venezolanos deben seguir buscando “los espacios comunes” y “solo ellos deben encontrar la mejor manera de reorientar el camino del futuro de Venezuela para el beneficio de todos los ciudadanos”.

Samper, Fernández y Exeni se reunieron este miércoles, al arribar a Venezuela, con el jefe de Estado, Nicolás Maduro, en el palacio presidencial de Miraflores, y hoy también sostuvieron un encuentro con el vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, y con la canciller, Delcy Rodríguez.

Tras la reunión con los dos últimos, la canciller dijo que la misión de la Unasur derrumbó las “mentiras” que, señaló, se dijeron del país sobre las legislativas.

La ministra señaló que la misión de la Unasur “pudo ser testigo” de cómo se dio “un proceso de paz” durante las elecciones y de cómo “un sistema electoral completamente blindado y transparente dio unos resultados el mismo día y al minuto el jefe de Estado reconoció esos resultados”.

La misión electoral de la Unasur en Venezuela tuvo presencia en 15 de 22 parroquias del Distrito Capital y aproximadamente en 25 municipios en nueve estados de Venezuela, en los que visitó cerca de 100 centros electorales y 300 mesas de votación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.