28 oct. 2025

Una travesía en bicicleta hasta Encarnación

Jerónimo Buman se propuso realizar un viaje desde Asunción hasta Encarnación en bicicleta siguiendo las vías del tren. Su objetivo es demostrar que es posible crear en ese trayecto una bicisenda.

Buman comentó a Última Hora que su idea nació luego de que viajara a Estados Unidos, específicamente a Washington DC: “Hice allá un viaje de 150 kilómetros sobre vías de tren acondicionadas para ser bicisendas”, aseguró.

Recordó que aquello no fue una iniciativa del Gobierno local, sino de las personas que deseaban viajar en bicicleta. Esto ofrece la posibilidad de observar ciertas maravillas de la naturaleza que no se pueden disfrutar en viajes en bus o automóvil.

Comenzó su viaje a Encarnación este lunes a bordo de una bicicleta, que lo acompaña desde el año 2000. Partió el mismo día en que se realizó la largada del Dakar, que tomó 39 km de suelo paraguayo en su primera etapa, mientras que Jerónimo lo hace a dos ruedas y sin motor a través de un tramo de más de 360 km, que le tomará unos tres días de travesía.


“Hace tiempo que me manejo solamente en bicicleta en la ciudad, porque no me gusta andar en micro. Me parece muy caro. Y decidí no usar auto por la congestión que hay”, dijo sobre su afición a la bici.

En su camino ya se topó con la falta de puentes, roturas, asentamientos y otras dificultades que impiden que el viaje se realice con fluidez. El joven registra todas estas irregularidades en su cámara y luego las difunde en sus redes sociales.

En su segundo día tuvo que seguir por la ruta en la zona de Ypacaraí, debido a que las vías están completamente cubiertas de malezas. En Pirayú retomó los rieles, guiado por los pobladores.

Gracias al alcance de sus publicaciones, recibe el apoyo de numerosas personas que lo ayudaron a continuar con su trayecto.

“La gente me tira ideas y estoy usando el Facebook para contar lo que va pasando; llegué hasta Ypacaraí y mañana (por hoy) continúo desde las 7 de la mañana. Mi intención es mostrar todo y despertar la decisión de la gente para que esto pueda llegar a consensuarse y presentarse”, concluyó.

La bicisenda, según el joven, podría tener diferentes utilidades que beneficiarían a los distintos pueblos a nivel económico. “Esto puede formar parte del turismo por ejemplo, donde le puedas dar una bicicleta a un alemán para pasearse”, refirió.

Embed

Embed

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.