21 nov. 2025

Una nueva tragedia ferroviaria causa 39 muertos y 50 heridos en la India

El descarrilamiento de un tren en el sudeste de la India ha causado 39 muertos y 50 heridos, en la primera gran tragedia ferroviaria que vive el país asiático en 2017 y una más en los últimos meses.

accidente tren.jpg

Una nueva tragedia ferroviaria causa 39 muertos y 50 heridos en la India. Foto: rtve.es.

EFE


Al filo de la medianoche del sábado el tren expreso 18448 descarriló por motivos que aún se desconocen cerca de la estación de Kuneru, en el estado indio de Andhra Pradesh (sureste), lo que dejó al menos 39 víctimas mortales y 50 heridos, siete de ellos de gravedad, confirmó el portavoz de la compañía de ferrocarriles East Coast Railway, P. J. Mishra.

El tren accidentado había partido de la localidad de Jagdalpur, en el estado oriental de Chhattisgarh, y estaba previsto que llegase a Bhubaneswar, en Odisha (este) hoy.

El siniestro tuvo lugar en plena noche cerrada, en torno a las 23.15 hora local (17.45 GMT), detalló Mishra, lo que dificultó las labores de rescate durante las primeras horas.

Las autoridades han abierto una investigación para determinar la causa del accidente, que se produce apenas un mes después de otro descarrilamiento en el norte de la India, en el estado de Uttar Pradesh (norte), en el que no se produjeron víctimas mortales y que causó 61 heridos.

El pasado 20 de noviembre, en uno de los peores accidentes de los últimos años, otro tren sufrió un descarrilamiento en el mismo estado de Uttar Pradesh con 146 muertos y 200 heridos.

En los últimos días comenzó a flotar el fantasma de Pakistán sobre este último accidente, después de que la Policía local lanzase la hipótesis de que podía haber sido provocado, algo que el Gobierno indio y los organismos de inteligencia del país no han respaldado pero tampoco descartado.

Hoy la compañía East Coast Railway se limitó a señalar sobre el último accidente que la investigación se ha iniciado.

Según informó la empresa, nueve vagones del tren, cuatro de ellos coches cama en los que descansaban decenas de pasajeros, descarrilaron.

El ministro de Ferrocarriles de la India, Suresh Prabhu, se trasladó al lugar del siniestro para reunirse con los afectados y anunció que el Gobierno indio concederá compensaciones económicas a los heridos y a los familiares de las víctimas mortales.

Prabhu señaló en un mensaje a través de la red social Twitter que esos pagos se harán “sin demora”.

Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, se mostró conmocionado ante este nuevo siniestro en las vías de tren del país.

“Mis pensamientos están con aquellos que han perdido a sus seres queridos en el descarrilamiento del tren expreso Jagdalpur-Bhubaneswar. La tragedia es triste”, apuntó en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El grave accidente provocó durante el día de hoy varias cancelaciones y retrasos en el servicio ferroviario de la zona afectada, en el este del extenso país asiático.

En concreto, siete trenes fueron cancelados, otros siete fueron detenidos antes de alcanzar su destino final y dos más fueron desviados para evitar el área donde tuvo lugar el accidente, detalló la empresa en un comunicado.

La compañía de ferrocarriles estima que el tráfico en la zona será restablecido por completo a primera hora del lunes.

El último suceso se suma al reguero de víctimas de los ferrocarriles indios: 26.066 personas murieron y 4.055 resultaron heridas en accidentes de trenes en la India durante 2015, según los últimos datos publicados por el Buró Nacional de Registro de Crímenes (NCRB).

Las autoridades registraron un total de 29.419 accidentes, lo que supone un incremento del 3,7 % con respecto a (28.360).

El informe del NCRB señala que la mayoría de estos accidentes, un 72,5 %, se produjeron por la caída de personas -en algunas partes de la India es habitual que haya viajeros sobre el techo del vehículo- o por la colisión con individuos que se encontraban “de tránsito” en las vías.

La red ferroviaria india, con 65.000 kilómetros de recorrido, es la cuarta más larga del mundo, detrás de las de Estados Unidos, Rusia y China, y cuenta con 1,3 millones de empleados y 12.500 trenes, que transportan a diario a unos 23 millones de pasajeros.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.